
Publicado inicialmente por
BelenSanchez
lo que esta claro es que ya no es lo que dijiste.
no tiene pinta de backcup, eso tiene mas pinta de lo que te pregunto 'alvaroag' compartir un directorio, y algo parecido sin FTP se puede hacer con NFS, ahora bien! tu quires hacerlo con FTP, pues ahi tienes muchas pistas sshfs que creeo que de FTP tiene algo, pero poco y no se como funcionara pero dificil no es y lo primiero es instalar sshfs
ahora bien! si sshfs es es 100% FTP, estaria genial hacer algo asi en el FTPBACKUP de OVH jajaja, pero dudo mucho que se pueda y mas cuando ellos mismos cobran un plus por NFS que seria lo que se necesita, pero voy a probar! no me quedo con las ganas
Hola, Belen. el SSHFS no es exactamente FTP, si no SFTP. Aunque ambos sirven para lo mismo, SFTP es parte de SSH, lo que hace que siempre vaya encriptado; además, a diferencia de FTP, no requiere múltiples puertos, pues utiliza el mismo puerto que SSH (por defecto, el 22). En realidad, SFTP es mejor en todo aspecto, excepto en velocidad, ya que es algo más lento que FTP.
Efectivamente, lo que "l.m" quería no era copia, si no compartir carpetas. Supongo que no explicó bien al inicio, y con el ejemplo todo quedó claro. Ciertamente, no es la forma más común de hacerlo, aunque no está nada mal. Yo, en realidad, utilizaría NFS, ya que es más rápido y es una tecnología estándard, que permitiría vincular servidores con otros sistemas operativos. Además, a diferencia de SSHFS, NFS no requiere que el otro extremo conozca un usuario/contraseña del servidor, de manera que, en caso de vulneración de un servidor, tiene un plus de seguridad.
En cuanto al espacio de backup, los protocolos NFS y CIFS (SMB) sólo tienen costo adicional para servidores SyS, mientras que para servidores OVH esos protocolos vienen incluídos. SSHFS no sirve en este caso, ya que el backup no tiene acceso por SSH. Pero, talvez te puede resultar interesante CurlFtpFS, un driver FUSE que permite montar una carpeta FTP, para poder usarla como local. Lo puedes instalar en CentOS con "yum install curlftpfs", y en Debian con "apt-get install curlftpfs". Te dejo una guía que, si bien es de ArchLinux, creo que te servirá:
https://wiki.archlinux.org/index.php/CurlFtpFS