alvaroag
15/07/2016, 05:27
Hola. Estás seguro que es en la PBL? De acuerdo a Spamhaus:
Como ves, la PBL no tendría que listar a una IP de OVH, ya que OVH es un proveedor de hosting y servidores dedicados. Además, creo recordar que OVH y Spamhaus tienen muy buena relación.
Por otro lado, el motivo por el que podrías caer en una lista negra(otra, no en la PBL) no es por el envío de correos masivos, pues ninguna lista puede detectar eso. Las listas trabajan, generalmente, con spamtraps, que son dominios y/o direcciones de correo creados con el único fin de recibir SPAM: no son publicadas en ningún sitio, pero son camuflados en diversas webs que ayudan al proyecto, de manera que una persona no lo vea(texto oculto), pero un bot si lo procese al procesar la página, lo agregue a su base de datos de envío de SPAM, y se delate al enviar correos. Podría ser que alguien esté mandando correos a una spamtrap de Spamhaus. Eso lo puedes detectar en los logs de postfix, ya que los servidores de spamtraps suelen retornar un estado de error ante el intento de envío.
La Spamhaus PBL es una base de datos DNSBL de rangos de direcciones IP de usuarios finales que no deberían estar enviando correos por SMTP no autenticado a ningún servidor en internet, excepto aquellos proveídos por un ISP para uso del usuario. La PBL ayuda a las redes a hacer cumplir sus Políticas de Uso Razonable para rangos IP dinámicos o no autorizados para el envío de correo.
Los rangos de IP listados en la PBL son añadidos y mantenidos por cada red participante en el proyecto PBL, trabajando conjuntamente con el equipo de Spamhaus PBL, para ayudar a aplicar sus políticas de correo saliente.
Rangos de IPs adicionales son añadidos y mantenidos por el equipo de Spamhaus PBL, especialmente de las redes que no participan directamente en el proyecto(ya sea por que que el ISP o propietario del bloque no sabe del proyecto, es probadamente dificil de contactar, o por dificultades de idiomas), y en los que el SPAM generado por sus IPs, sus rDNS y sus patrones de servidores son coincidentes con un espacio IP de usuario final, que por lo general contiene una alta concentración de "botnets zomibes", una principal fuente de SPAM. Una vez reconocidos, el ISP o propietario del bloque puede participar de la administración de esos registros.
Por otro lado, el motivo por el que podrías caer en una lista negra(otra, no en la PBL) no es por el envío de correos masivos, pues ninguna lista puede detectar eso. Las listas trabajan, generalmente, con spamtraps, que son dominios y/o direcciones de correo creados con el único fin de recibir SPAM: no son publicadas en ningún sitio, pero son camuflados en diversas webs que ayudan al proyecto, de manera que una persona no lo vea(texto oculto), pero un bot si lo procese al procesar la página, lo agregue a su base de datos de envío de SPAM, y se delate al enviar correos. Podría ser que alguien esté mandando correos a una spamtrap de Spamhaus. Eso lo puedes detectar en los logs de postfix, ya que los servidores de spamtraps suelen retornar un estado de error ante el intento de envío.