[How-to] Instalar proxmox 1.5 y realizar backups modo snapshots

Publicado inicialmente por
Arturoap
##############################################
---TIPS---
Quiero instalar csf + lfd en la máquina principal, pero dejo sin internet a las VM, aplica estas reglas:
iptables -A FORWARD -d IP.MÁQUINA.VPS -j ACCEPT
iptables -A FORWARD -s IP.MÁQUINA.VPS -j ACCEPT
##############################################
Suerte!
Esto es totalmente válido ??? lo habéis probado varios y os funciona bien? es fiable ?
Gracias !
Hola,
Magnífica explicación Xenus.
Probaré esta sencilla forma de hacer backups remotos.
Muchas gracias.
Saludos
Expondre mi caso por si le sirve a alguien mas.
Escenario: 1 Kemsirve 24G con Proxmox (Master) en cluster con 1 Kemsirve 2G (Backup)
Una vez que tenemos los 2 servidores con Proxmox procedemos a armar el cluster entre ambos. No es indispensable tener Proxmox en el servidor backup, pueden crear los volúmenes para NFS manualmente, pero de esta manera es mas simple ya que nos ahorramos el trabajo de configurar los volúmenes a mano ya que proxmox lo hace por nosotros.
Primero debemos crear el master del cluster:
Luego debemos unir el segundo servidor al master (esto debe realizarse en el 2do servidor):
Código:
pveca -a -h IP-DEL-SERVIDOR-MASTER
Para ver si el comando tuvo exito o como quedo compuesto el cluster:
Una vez realizado estos pasos deberian ver ambos servidores en cualquiera de las interfaces web de Proxmox.
NOTA: En caso de que deseen cambiar el puerto por defecto ssh deben editar los archivos /etc/ssh/ssh_config y /etc/ssh/sshd_config en ambos servidores haciendo que coincida el puerto de entrada y salida de ssh entre ellos.
Luego deberemos configurar NFS en el segundo servidor para conectarnos desde el master.
Dentro del servidor de backup
Código:
apt-get install nfs-kernel-server nfs-common portmap
En el master
Código:
apt-get install nfs-common portmap
Con esto ya tenemos instalado todo lo necesario para el NFS, ahora solo falta configurarlo.
En el servidor backup (principal de NFS) debemos editar el archivo /etc/exports para indicarle cual sera el directorio compartido y quien puede acceder
Código:
/var/lib/vz IP_DEL_MASTER(rw,sync,no_root_squash,no_subtree_check)
Una vez editado iniciar los servicios
Código:
/etc/init.d/portmap start
/etc/inid.d/nfs start
Conviene conectarse por ssh desde cada uno de los servidores hacia el otro para que ya quede guardada la llave RSA.
Desde el Master crearemos un punto de montaje para el NFS
Para montar el NFS
Código:
mount IP_DEL BACKUP:/var/lib/vz /backup
Si desean que el montaje se conserve cada vez que se reinicie el servidor pueden agregarlo al archivo /etc/fstab
Código:
IP_DEL_BACKUP:/var/lib/vz/ /backup nfs rw,sync,hard,intr 0 0
Con estos pasos ya tenemos montado el NFS, lo que nos resta es crear el Storage de backup en el master y configurar la tarea de backup.
Dentro del Master seleccionar el menu "Storage" y "Add NFS Storage"
En "Storage Name" le colocan el nombre que prefieran, yo le he puesto "NFSbackup" para no liarme. En "Server " colocan la IP del backup y presionan la opcion "Scan". Automaticamente les debe encontrar el recurso compartido.
Tildan la opción "Enable" para que figure como disponible y en "Content" seleccionan "VZDumps Backups". Guardamos la configuración.
Una vez realizados estos pasos solo nos queda crear la tarea de backup, solo recuerden seleccionar en la opción "Storage" el volumen creado en el paso anterior (en mi ejemplo "NFSbackup") y tener seleccionado el modo "Snapshot" para no tener caidas de las VM.
No es mi fuerte la enseñanza así que les pido disculpas si hay algo que no se entienda o no esté lo suficientemente claro, pero pueden consultar que trataré de ayudar con todo lo que este a mi alcance.
Saludos.

Publicado inicialmente por
Xenus
Luego tratare de armar un mini how-to con los pasos que yo he seguido para compartir.
Hola,
Nos vendrá muy bien a los que somos pardillos totales en el tema NFS.
Muchas gracias.
Saludos
Yo he cambiado los puertos ssh en los 2 servidores tal como lo indica Power y sin problemas para montar el cluster.
@Chencho: verificaste que el puerto que utilizas para ssh se encuentren correctamente abiertos a la otra ip?
Luego tratare de armar un mini how-to con los pasos que yo he seguido para compartir.

Publicado inicialmente por
chencho
Me interesa mucho, yo hasta ahora hago el backup en local y lo muevo con un cron. ¿Puedes indicar como montas la unidad? Nunca he tocado NFS.
Hola,
A mí también me interesa mucho el tema del NFS.
Actualmente hago como chencho: backup local y mover con rsync
Hace tiempo intenté montar NFS entre dos servidores con CentOS.
No lo logré. Me pareció entender que el kernel de OVH no soportaba NFS server.
Respecto a poder montar cluster Proxmox utilizando puertos SSH diferentes del 22, yo lo resolví configurando el puerto en /etc/ssh/ssh_config y /etc/ssh/sshd_config
Saludos
Me interesa mucho, yo hasta ahora hago el backup en local y lo muevo con un cron. ¿Puedes indicar como montas la unidad? Nunca he tocado NFS.
Por otra parte, yo no he conseguido nunca que se vean en cluster, quizás sea por el csf; ¿tienes instalado csf? ¿Cambiado el puerto de ssh? Yo creo que mi problema puede venir por ahí.
Gracias PacoSS.
Influira el hecho de que esten ubicados en diferentes datacenters? Aunque con traceroute estoy solo a 4 saltos.
Esta tarde lo probare y luego les cuento como se comporta en cuanto a performance.
Edito:
He hecho la prueba con backup en modo snapshot de 3 OpenVz y 2 KVM montando el 2G como nfs y lo ha hecho sin problemas, es un poco mas lento que local pero mas seguro, ya que fisicamente son diferentes maquinas y en caso de desastre se puede restaurar en poco tiempo en un hardware nuevo sin la necesidad de tener 2 proxmox grandes corriendo.
La performance en las VM no bajo practicamente nada en rendimiento, un punto mas a favor de que siga enamorado de proxmox
Seguramente la semana entrante estare contratando otro 24G y pienso implementar la misma metodologia.
He aqui una solucion "barata" y confiable de backup externo.
Siempre puedes montar con el sistema de ficheros de linux, el NFS, un directorio del 2G en el grande, y configurar proxmox para que haga ahi las copias.
O bien, una tarea tuya en el cron, que monte la unidad de red, copie el contenido de tu /backups y luego la desmonte.
Mejor opción sería la primera.
Buenas peña, estoy pensando en virtualizar varios servidores pequeños que tengo.
Para probar he contratado un kemsirve 24G corriendo varias VM dentro hasta ahora sin problemas, todo perfecto.
Mi idea es poder realizar backups en modo snapshot en otro servidor diferente, para esto he cogido un 2G y tambien le he instalado proxmox para que se vean dentro de un mismo cluster, hasta aqui todo perfecto pero no he logrado tener exito con el backup.
Lo ideal seria que desde la interfaz web del Proxmox principal poder configurar que se realicen los backups directamente dentro del LVM del otro servidor pero no lo he logrado de ninguna manera, alguien ya lo ha probado o tiene experiencia con esto?
Hola,
Gracias por aclararlo, yo_david.
(Me expliqué bastante mal)
Alsur, te recomiendo que si utilizas Proxmox, no utilices RAID-1 software para ninguna partición.
Al instalar, puedes escoger particionar sólo el primer disco de forma independiente.
Saludos
Queda claro, muy agradecido.
Montaremos particion de sistema y 1 de backups en raid1 y el resto en 2 particiones individuales en cada HD sin raid para construir una LVM en cada. Una la dejaremos como principal (PVE) y la otra lista para renombrar y usar para restaurar las VM en caso de caída del otro HD.
yo_david
23/09/2011, 14:45

Publicado inicialmente por
Power
El problema se presenta cuando se desincronizan los dos discos.
Puedes pasarte muchas horas hasta que se sincronizan y vuelve a funcionarte Proxmox.
Aclaro un poquito mas el comentario de power el cual no refleja toda la verdad.
al comentarlo asi, parece que el problema es solo cuando se desincroniza y que eso pasa igual que otro server sin proxmox y eso no es asi, el caso es que la desincronizacion de la particion de las MV es continua, y ocurre muy frecuentemente si tienes un uso medio-alto de tus maquinas o incluso por un mal reinicio del server, yo con un server normal sin proxmox he llegado a tener desincronizaciones como una vez al año y con proxmox es como 2 o 3 veces al mes, otro gran problema es que la desincronizacion de un servidor sin proxmox no provoca la caida del sistema y si tarda 2 dias en sincronizar pues el server iria lento pero funcionando, pero el caso del servidor proxmox cuando se desincroniza supone la muerte completa del servidor hasta su restauracion.
supongo que ahora si se aclaro el asunto para una mejor valoracion del problema raid1 software con proxmox
Gracias por la rápida respuesta. Entiendo que el raid1 del sistema no supone un problema en todo caso.
Me queda la duda entonces de si usar la LVM con 1+1 o sencilla y la de backups en una partición del 2o disco.
tonysanchez
21/09/2011, 18:38

Publicado inicialmente por
Power
Hola,
Si lees la web y foros de Proxmox, verás que sus creadores insisten hasta el infinito en que Proxmox no soporta RAID-1 software.
(Por supuesto, con RAID-1 hardware no hay problema alguno)
El problema se presenta cuando se desincronizan los dos discos.
Puedes pasarte muchas horas hasta que se sincronizan y vuelve a funcionarte Proxmox.
Yo puedo decirte, que eb un RAID 10 por software en una sola maquina, se han roto 6 discos en 1 año, y dos veces han sido dos disco al mismo tiempo, lo cual te puede decir el resultado.
El timepo de recuperacion o reconstruccion con el PROXMOX andando sin mucha carga, puede llagara a 3 dias, con disco de 1,5TB y el estress del sistema con I/O, alucinante.

Publicado inicialmente por
Power
Las dos posibilidades de añadir redundancia son:
- Utilizar RAID-1 hardware
- Hacer snapshots regulares sobre otra máquina
Siempre es mejor la politica de backup (a mi gusto) que la de RAID, mas cuando no cuentas con RAID's pro hardware de los de verdad (Bateria, discos HotSpare,...)
Saludos.

Publicado inicialmente por
alsur
Ya se que éste hilo es de hace unos meses pero justo estamos en ello y leyéndolo me he "acojonado" un poco. Tenemos cierta experiencia con Proxmox pero no en OVH y estamos justo montando una maquina.
Mi mayor miedo ha surgido al leer el tema de los problemas si la partición física sobre la que reside la LVM está en RAID1. Es nuestro caso. El server tiene HDs (normales) y nos sobran GB por lo que no vimos motivos para no añadir una capa de redundancia.
Ahora dudo si esto no puede ser contraproducente. Tampoco tenía clara hasta ahora la mejora de rendimiento sumando 2 particiones en HDs distintas al LVM (a modo de raid 0) por lo que me pregunto si antes de poner el server en producción no deberíamos replantearlo y en tal caso como. Nuestro planteamiento inicial fue:
/dev/md1 on / type ext3 (rw,errors=remount-ro) --- sistema
/dev/mapper/pve-data on /var/lib/vz type ext3 (rw)
/dev/mapper/pve-logs on /var/log type ext3 (rw)
/dev/mapper/pve-backups on /backups type ext3 (rw)
- Entiendo que los problemas surgen al hacer los snapshots y reiniciar las VMs... siguen esos problemas con las últimas versiones / kernels?
- Alguna pega en caso de hacer el cambio a particiones normales en dejar la / como raid1?
- Consejos para hacer el cambio sin reinstalar el sistema?
Gracias.
Hola,
Si lees la web y foros de Proxmox, verás que sus creadores insisten hasta el infinito en que Proxmox no soporta RAID-1 software.
(Por supuesto, con RAID-1 hardware no hay problema alguno)
El problema se presenta cuando se desincronizan los dos discos.
Puedes pasarte muchas horas hasta que se sincronizan y vuelve a funcionarte Proxmox.
Con RAID-0 software, por lo leído en el foro, no hay problema alguno.
Pero RAID-0, además de no añadir redundancia alguna, duplica las probabilidades de caída del sistema, ya que fallaría cuando se averíe cualquiera de los dos discos.
Las dos posibilidades de añadir redundancia son:
- Utilizar RAID-1 hardware
- Hacer snapshots regulares sobre otra máquina
Saludos
Ya se que éste hilo es de hace unos meses pero justo estamos en ello y leyéndolo me he "acojonado" un poco. Tenemos cierta experiencia con Proxmox pero no en OVH y estamos justo montando una maquina.
Mi mayor miedo ha surgido al leer el tema de los problemas si la partición física sobre la que reside la LVM está en RAID1. Es nuestro caso. El server tiene HDs (normales) y nos sobran GB por lo que no vimos motivos para no añadir una capa de redundancia.
Ahora dudo si esto no puede ser contraproducente. Tampoco tenía clara hasta ahora la mejora de rendimiento sumando 2 particiones en HDs distintas al LVM (a modo de raid 0) por lo que me pregunto si antes de poner el server en producción no deberíamos replantearlo y en tal caso como. Nuestro planteamiento inicial fue:
/dev/md1 on / type ext3 (rw,errors=remount-ro) --- sistema
/dev/mapper/pve-data on /var/lib/vz type ext3 (rw)
/dev/mapper/pve-logs on /var/log type ext3 (rw)
/dev/mapper/pve-backups on /backups type ext3 (rw)
- Entiendo que los problemas surgen al hacer los snapshots y reiniciar las VMs... siguen esos problemas con las últimas versiones / kernels?
- Alguna pega en caso de hacer el cambio a particiones normales en dejar la / como raid1?
- Consejos para hacer el cambio sin reinstalar el sistema?
Gracias.
Exactamente es como dice Power: los 50 libres en el volumen LVM.
Cuando el servidor se pone a hacer la copia, crea un snapshot, una foto congelada de como está el servidor. Mientras que exista ese snapshot, el servidor irá guardando los cambios que se produzcan en los ficheros (mysql, cookies, temporales, logs, ...) en ese espacio libre.
Cuando el servidor finaliza la copia, desmonta y destruye esa partición virtual de snapshot, y libera el espacio.
Asi funciona.
El destino de la copia, el /backup, si que es un puro y simple almacén, puede ser un llavero usb, una unidad de red, una partición formateada con xfs, ext3, ... lo que quieras que sea montable por linux.
Hola,
Perdonad que intervenga en la discusión, pero es un tema que me interesa.
(Por fín he empezado con Proxmox)
A ver si no estoy equivocado:
- Aunque una partición sea de tipo LVM, no hay problema alguno para cargarla si hay que arrancar en modo Rescue
- Donde debe estar el espacio de 50 GB es en el volumen lógico (VG) que alberga la partición lógica (LV) de /var/lib/vz
¿Es así o no he pillado nada?
Saludos
Umm.. me interesa esto que comentas.
Entonces, hago lvm para /var/lib/vz, normal para /, /backups y swap
Ya no haría falta desmontar /backup, y dejar en esa partición espacio (los puñeteros 50 GB) para que haga las copias, no?
Si, el sistema de almacenamiento LVM es de los pocos que hacen snapshot.
No es necesario tener mas de un disco, y tienes la ventaja (no en ovh) de que si añades discos duros a tu servidor, con LVM los sumas online en dos clicks. Igualmente, se pueden quitar.
El destino de las copias, el típico /backup, no tienen porque ser LVM. De hecho, yo lo tengo en una partición linux standard formateada en ext3, por el tema de tener que arrancar de algún disco de rescate si tengo problemas gordos, y no tener problemas de drivers o de acceso para recuperar las copias.
Si sólo hay un disco... es necesario hacer el lvm para poder hacer los backups por snapshots?
SultanICQ
01/07/2011, 19:49
La 1.8 tambien. Lo que tambien me sucede es que a veces tengo IO delays del 60% y apago una maquina virtual concreta y el delay baja al 0.5% y se queda ahi.
Es posible que se deba a aque esta expandiendo el disco o algo así?
Con la 1.6 también me ocurría. De hecho he tenido que reiniciar la maquina desde consola un par de veces tras quedarse el backup enganchado
SultanICQ, a mi antes (proxmox 1.5) no me pasaba eso, es mas, el retraso IO practicamente no existia.
Despues del fin de semana pasado, he reinstalado con proxmo 1.8, y "he descubierto" el retraso IO
¿Que version tienes tu?
xico1984
01/07/2011, 03:04
Muy buen tutorial!! Me ha salido a la primera con la versión 1.8, y sin RAID
SultanICQ
01/07/2011, 00:21
Hola, tengo dos proxmox en maquinas diferentes y en ambas cuando empiezan los backups en modo snapshot (son volumenes LVM), el IO DElay se pone por las nubes y las maquinas virtuales son practicamente inaccesibles.
En uno de los proxmox tengo dos discos fisicos (rompí un raid-1 software) para tener los dos discos, y en uno tengo las maquians y en el otro los backups.
en otro de los proxmox tengo un raid-1 en hardware y cree dos particiones lvm en ese disco en raid-1.
En ambos casos pasa lo mismo. ¿Que puedo mirar?
No.
Le dices que RAID NO, ni 0 ni 1, sin raid.
Y luego sigues el tutorial (primer post de aqui) para achicar la partición lógica. O bien con el webmin, se hace en una patada.
Mandame un mail a infores (algarroba) gmail.com, que creo que estamos enturbiando esto mucho.
SultanICQ
03/05/2011, 09:37
Ah, entonces entiendo que, recopilando:
1- al particionador le digo que ponga raid 0 y que use todo el disco con ese mismo punto de montaje (/var/lib/vz)
2- Luego al reiniciar, reduzco la particion de 1480 a 1400.
3- creo la particion en el disco sdb para los backups.
Así?
No.
Los 50Gb libres se necesitan en la partición LVM que contiene la partición lógica de las máquinas virtuales.
O sea, el VG1 ocupa toda la partición, pero el lv1 (logical volume) no debe ocupar todo el VG1.
La buena noticia es que el lv1 se puede agrandar o achicar a voluntad (tarda un poquito). Si instalas el webmin lo verás todo mas gráficamente.
Y realmente tienes una tercera opción, que es distribuir la carga entre los dos discos duros. Correrá mas, pero si uno se los dos rompe, se te va todo al garete, te quedarán los backups, eso si.
SultanICQ
03/05/2011, 09:16
Es decir, dejo uno de los de 1480Gb lleno y el otro lde 1480 le pongo 1400 para backups y dejo los 80Gb restantes sin particion no?
El tema está en que la partición 3, la LVM la tienes en raid 1 (espejo).
Aparte de que Proxmox no lo aconseja (el hacerlo por software), hay gente en este foro que ha posteado que les ha dado muchos problemas luego.
Lo que tienes que plantearte es si necesitas las máquinas virtuales en un disco espejo.
En mi caso, yo preferí que no, y el cuarto disco lo tengo dedicado a copias (montado como /backups, ext3)
Opciones:
1.- Tal y como está, tienes la opción de achicar el volumen lógico vg1 de los actuales 1.480 gb, por ejemplo a 800 Gb, hacer un nuevo volumen lógico de 600 Gb para copias y montarlo en /backups, dejando esos 80Gb sin asignar, necesarios para los snapshots.
2.- Si no necesitas copia en tiempo real y una copia diaria te es suficiente como en mi caso, tendrías que reinstalar, teniendo cuidado de seleccionar No Raid en la tercera partición, la LVM. Como el manager de OVH no permite gestionar todos los discos, luego tras instalar proxmox, creas la partición en el espacio sobrante del segundo disco /dev/sdb (primaria, tipo linux, formato ext3) y la montas en /backups. Tendrías 1400 Gb para las máquinas virtuales y 1400 gb para las copias.
SultanICQ
03/05/2011, 08:46
Si es necesario, como todavia solo tengo unamaquina virtual metida, podria reinstalarlo de nuevo. ¿seria mas practico?
SultanICQ
03/05/2011, 08:25
Esto es lo que me da:
fdisk -l
Disk /dev/sdb: 1500.3 GB, 1500301910016 bytes
255 heads, 63 sectors/track, 182401 cylinders
Units = cylinders of 16065 * 512 = 8225280 bytes
Disk identifier: 0x0002ecab
Device Boot Start End Blocks Id System
/dev/sdb1 * 1 1306 10485760+ fd Linux raid autodetect
/dev/sdb2 1306 182336 1454121984 fd Linux raid autodetect
/dev/sdb3 182336 182401 526240 82 Linux swap / Solaris
Disk /dev/sda: 1500.3 GB, 1500301910016 bytes
255 heads, 63 sectors/track, 182401 cylinders
Units = cylinders of 16065 * 512 = 8225280 bytes
Disk identifier: 0x0005667f
Device Boot Start End Blocks Id System
/dev/sda1 * 1 1306 10485760+ fd Linux raid autodetect
/dev/sda2 1306 182336 1454121984 fd Linux raid autodetect
/dev/sda3 182336 182401 526240 82 Linux swap / Solaris
Disk /dev/md1: 10.7 GB, 10737352704 bytes
2 heads, 4 sectors/track, 2621424 cylinders
Units = cylinders of 8 * 512 = 4096 bytes
Disk identifier: 0x00000000
Disk /dev/md1 doesn't contain a valid partition table
Disk /dev/md2: 1489.0 GB, 1489020846080 bytes
2 heads, 4 sectors/track, 363530480 cylinders
Units = cylinders of 8 * 512 = 4096 bytes
Disk identifier: 0x00000000
Disk /dev/md2 doesn't contain a valid partition table
Disk /dev/dm-0: 1487.9 GB, 1487941926912 bytes
255 heads, 63 sectors/track, 180898 cylinders
Units = cylinders of 16065 * 512 = 8225280 bytes
Disk identifier: 0x00000000
Disk /dev/dm-0 doesn't contain a valid partition table
Entiendo que me ha hecho un array de discos. ¿es necesario?
50 Gb está bién.
¿Seguro que no tienes espacio libre en el segundo disco duro?
Copia y pega aqui un fdisk -l /dev/sda y lo mismo con /dev/sdb
(es fdisk -L minúscula)
SultanICQ
03/05/2011, 07:55
Okey, pues entonces voy a mirar de reducir esa particion en unos 50Gb. ¿con eso es suficiente o es demasiado?
tonysanchez
03/05/2011, 07:52
No.
EL hueco es un HUECO, no una particion montada.
HUECO LIBRE.... sin nada...
SultanICQ
03/05/2011, 07:45
Es decir que entonces, en base a mi particionado, lo mas sencillo seria poner un usb no?
Y si no la alternativa, ahora que ya lo tengo particionado ,seria hacer que la partición que ahora tiene el /var/lib/vz sea mas pequeña y crear en ese hueco una particion nueva montada como /backups
¿es eso?
Para poder hacer backups en modo snapshot se tienen que dar 2 circunstancias:
1.- Que exista una partición de backup independiente del VolumeGroup donde están las máquinas virtuales. Y no tiene por que ser una partición tipo LVM, puede ser una unidad de disco aparte USB, o de red, ... tipo ext3, etc...
2.- Que en el VolumeGroup que alberga la partición para las máquinas virtuales tenga espacio libre suficiente, o sea, que el volumen lógico (montado normalmente en /var/lib/vz) no ocupe el 100% de la partición LVM. Normalmente con unos 50 Gb libres suele ser suficientes.
SultanICQ
03/05/2011, 00:50
Hola, me estoy leyendo este foro y no me acabo de aclarar. Llevo unos dias trasteando con un server proxmox, la version 1.7. Por lo que veo, comentáis que el Proxmox ya deberia hacer snapshots directamente. Pero veo tambien que al crear las particiones poneis una nueva. Yo instalé la distribución por defecto, con estas particiones:
http://www.davidgarcia.es/wp-content...5/captura1.png
Entiendo que no lo hice bien. Ahora ¿que puedo hacer? O bien ¿esta todo correcto y estoy haciendo algo mal con el storage, ya que me dice que no puede ponerse como snapshot y pasa a suspend?
Hola Tony, he abierto un hilo nuevo para no marear tanto la perdiz, si te parece seguimos allí y te cuento:
http://foros.ovh.es/showthread.php?t=7903
tonysanchez
09/01/2011, 17:10
Fichero de configuracion de vzdump.conf en /etc/vz/
En el se define donde van los backups realizados con
vzdump ....
Saludos.
Bueno, a ese detalle no le di mucha importancia, programé un rsync diario en otra máquina y fuera.
No, una es "backup" y la otra "backups". Lo q hace proxmos es crear el nombre de la otra carpeta en local y hacer el backup allí.
No entiendo nada .... que estoy haciendo mal ?
No se llamarán igual las carpetas?
Este turial excelente, he instalado así dos nodos y va de fábula, aunque algo se me escapa a nivel de concepto:
Defino un backup de un VPS al volumen "backups" del otro nodo (obviamente están ambos nodos correctamente clusterizados) pero el server no hace el backup en el volumen remoto, si no en el local !
Alquien sabe porqué ?
No entiendo ... :S
Siempre puedes montar otra partición donde te de la real gana. O bien usar enlaces simbólicos. Esto es linux.
Lo que supongo que no se podrá es unas si y otras no.

Publicado inicialmente por
chencho
¿Alguna forma de montar más máquinas en otro lugar que no se a/var/lib/vz?
Si son máquina de OpenVz no hay forma, si son de KVM si las puedes alojar en otros directorios.
Muchas gracias por el tutorial, tras probar la instalación por defecto de proxmox (en este caso ya la 1.6) y verificar que para hacer los snapshots las maquinas virtuales se tienen que suspender toco reinstalar.
Viendo que el tema de tener una lvm separada por los backups y el espacio que ha de quedar libre para el modo snapshot hice una pequeña variación a la hora de particionar, consistente en hacer la partición de backup directamente de 250G y crear tras esta un LV de 50G montado en /free. lo demas exactamente igual.
Tras finalizar la instalación basta con hacer
y en mi caso un
Código:
lvremove /dev/pve/lv2
y por supuesto eliminar la linea correspondiente en el /etc/fstab.
Es más facil que todo el proceso de eliminar y recrear LV que propones
Saludos
Nunca he probado en el apartado "Storage" del proxmox, a añadir otra partición que no fuera para backup.
Lo mismo se puede definir mas de un storage para máquinas virtuales.
Como veo que tiene varios apartados "ISOS, Contenedores, ...", quizás quitas una opción, por ejemplo, ISOS, del actual "local" y puedes crear un nuevo storage, con solamente esa opción marcada.
Supongo que este tema habrá sido preguntado/contestado en los foros de proxmox.
Lo que si que se puede hacer seguro, es añadir la partición de 800 Gb al LVM, o a la manera clasica, añadirlo a una partición ya montada. Giner tiene un post al respecto sobre añadir almacenamiento NFS con mount --bind (para el caso es lo mismo, montar es montar) a un volumen de proxmox. También está en su
blog, por si no encuentras el post aquí.
Un saludo.
Se me ha pasado el tiempo...
A ver, desde webmin lo he vuelto ha hacer todo, dejando 50 GB en el disco principal para las copias en caliente.
Lo del espacio para copias y máquinas en discos diferentes, me habéis hecho dudar. Tiene sentido, pero de esta forma dedico casi 800 GB a las copias de seguridad y dejo 1 TB para las máquinas; tengo en mente una máquina que ya sólo podría ocupar ese TB.
¿Alguna forma de montar más máquinas en otro lugar que no se a/var/lib/vz?
luis_sanz
23/11/2010, 11:16

Publicado inicialmente por
PacoSS
Lo hice con el webmin.
Creé las particiones tipo LVM y luego, no recuerdo si al crear el volume group o al crear el volumen lógico, vi las distintas opciones en un menú desplegable. Mañana te lo miro, que ahora no puedo.
Un saludo.
ahh el webmin siempre por medio de todo
vale lo instalare y trasteo por ahi
una cosa, viendo tu configuracion veo que usas un 'raid0' de 3 discos, 2ssd y el mecanico, en mi opinion 360mb/s no es para tirar cohetes con 3 discos en raid0, te aseguro que eso lo saco yo con 3seagaste de 1000MB que tengo yo en casa y que cada uno ronda los 122MB/s solo con 2SSD deberias tener mas de 500MB/s
Lo hice con el webmin.
Creé las particiones tipo LVM y luego, no recuerdo si al crear el volume group o al crear el volumen lógico, vi las distintas opciones en un menú desplegable. Mañana te lo miro, que ahora no puedo.
Un saludo.
luis_sanz
21/11/2010, 17:48
PacoSS....
me interesaria probar el modo aleatorio-alineado para LVM creo que sera mas rapido que el modo desaliniado.
la idea seria un LVM Striping sin mdadm, aunq en teoria con mdadm deberia ir mas rapido, pero quiza tu idea sea mejor para proxmox
¿podrias echarme una mano, pasandome los comando para hacerlo partiendo de 2 particiones?
y rayando mas el asunto, no se si seria factible crear este raid0 tal como ahora tengo con mdadm y que es el que mejor resultado me a dado
Chunk size=4k
Block size=4k
muchas gracias, PacoSS..
Respecto a los raid y lvm residuales, el instalador del manager de ovh no hace bién su función, y no borra el disco secundario.
El sistema de ficheros ext3 está plenamente soportado por proxmox. Seguramente son post antiguos lo que has leido. El ext4 NO está soportado.
Haz la instalación como yo te he aconsejado, instala el WebMin y lo verás todo clarito, clarito. Podrás eliminar las particiones residuales, crear, formatear y montar el /backup y crear una partición en el sdb.
Te aconsejo crear particiones swap en AMBOS discos, y darle prioridad a la swap que NO está en disco de las máquinas virtuales.
La partición de las máquinas, la montas donde sea: mount /dev/sda1 /mnt
Mueves el contenido del directorio: mv /var/lib/vz/* /mnt
Y ya puedes volver al webmin, editar el punto de montaje de esa partición, le pones /var/lib/vz y que se monte al inicio.
Creas el volumen vg del total del disco, y luego un volumen lógico lv1 con el total menos 20 o 50 Gb para poder hacer las copias en caliente.
Edito: releyendo tu post veo que dices "Y el disco 2 con (con parte del disco 1)"
Define que es "parte". Porque si para ganar 100 Gb, te juegas el total del contenido, deberías de pensartelo. ¿Que pasa si peta el disco 1? Te quedas sin copias y sin datos.

Publicado inicialmente por
PacoSS
Si utilizas el instalador de OVH, haz lo siguiente:
1- Partición /: 4 Gb (mas que suficiente). Lo hace raid 1 forzosamente.
2.- Swap: la mitad de la ram o mas.
Lo que no quiero es hacer el Raid.
Quiero tener el disco 1 con:
/
swap
/backups
Y el disco 2 con (con parte del disco 1)
/var/lib/vz
Es un rollo porque tras el último reinicio me aparecen los lv1 y lv2 con 30 GB cada uno.
Me toca rehacerlo todo otra vez a ver donde se me ha ido el tema.
Lo del ext3 o ext2... ¿hay algún problema en hacer /backups y /var/lib/vz como ext3? En un foro de proxmox vi que no recomendaban ext3, pero creo que ovh lo hace por defecto en su instalador (auqnue webmin se me empeñe en hacer los lv como ext2)
a-n-t-o-n-i-o
17/11/2010, 20:47

Publicado inicialmente por
PacoSS
Wrong! El LVM tiene los 3 modos de llenado del raid md de linux: secuencial (como tu has dicho), aleatorio-alineado y aleatorio-desalineado.
Es totalmente un raid 0, pero sin la "capa" adicional del raid linux por debajo, que es lo que la gente por el foro siempre se ha quejado que no va bién en proxmox.
.
entendido gracias, no conocia los 3 modos o almenos no con esa descripcion.
yo soy de los que usan la capa RAID, tengo creado un md1 con raid1 manualmente y todo funciona perfecto, antes usando el raid1 de lvm creado desde el manager todo eran problemas.
supongo que el llenado que usas es el aleatorio-desalineado, ¿sabrias decirme si este llenado es como el del RAID-0, por bloques identicos por ejemplo 32k o lo hace por archivos?

Publicado inicialmente por
a-n-t-o-n-i-o
por lo que entiendo que hasta que no se llene un disco no se llena otro y asi hasta el ultimo.
Wrong! El LVM tiene los 3 modos de llenado del raid md de linux: secuencial (como tu has dicho), aleatorio-alineado y aleatorio-desalineado.

Publicado inicialmente por
a-n-t-o-n-i-o
* a no ser que la utilizacion de la suma de los discos se efectue mezclando los discos, algo parecido a un raid0
Es totalmente un raid 0, pero sin la "capa" adicional del raid linux por debajo, que es lo que la gente por el foro siempre se ha quejado que no va bién en proxmox.
Lleva 3 meses online, un reinicio solo por el tema aquel del kernel vulnerable, y de lujo. Mas que eso, de escándalo. Y mira que he creado/destruido vps's probando servidor mysql, mailcleaner, ...
a-n-t-o-n-i-o
17/11/2010, 16:00

Publicado inicialmente por
PacoSS
/dev/mapper/vgn-lv1 211G 84G 117G 42% /var/lib/vz -> 2x70Gb de los ssd + 1x70Gb del sata1 = 3 discos sumados con lvm nativo. Mas de 360MB/seg. da el hdparm.
una cosa que no entiendo de tu sistema es que dices lvm nativo y sumando
¿que es exactamente?
en teoria seria 70+70+70 = ____+____+____
por lo que entiendo que hasta que no se llene un disco no se llena otro y asi hasta el ultimo.
¿estoy confundido en mi planteamiento?
en caso de no estar confundido,
¿como puedes tener 360MB/s sin usar raid0 o raid10?
* a no ser que la utilizacion de la suma de los discos se efectue mezclando los discos, algo parecido a un raid0
seria bueno entenderlo..
Saludos.
Si utilizas el instalador de OVH, haz lo siguiente:
1- Partición /: 4 Gb (mas que suficiente). Lo hace raid 1 forzosamente.
2.- Swap: la mitad de la ram o mas.
Y ya está. Deja el resto libre, ya que lo harás manualmente luego.
Una vez instalado proxmox, instala Webmin y es de patio de colegio hacer las particiones tipo LVM, crear el grupo LVM y luego el volumen LVM y formatear. Mas que nada, porque es visual.
Cuando ya tengas finalmente tu lv1 con XX gigas, pues lo montas donde sea, le mueves el contenido de /var/lib/vz íntegro y editas el punto de montaje.
Te aconsejo que les des los mismos nombres a los LVM (group y volumen) que le da el Proxmox, mas que nada por los scripts del sistema y por los how-to para cambiar cosas en un futuro.
Cuando ya esté todo listo y funcional, desactiva webmin al inicio.
Mi caso, con 2 discos SSD+ 2 discos SATA, es un poco especial, pero sirva de ejemplo para ver que se puede hacer lo que se quiera.
df -h
S.ficheros Tamaño Usado Disp Uso% Montado en
/dev/md1 99M 30M 64M 32% /boot -> RAID 1 POR PANTALONES DEL INSTALADOR
/dev/md2 3,9G 1,2G 2,6G 31% / -> RAID 0 de 2+2 Gb de los SSD. Vuela.
/dev/mapper/vgn-lv1 211G 84G 117G 42% /var/lib/vz -> 2x70Gb de los ssd + 1x70Gb del sata1 = 3 discos sumados con lvm nativo. Mas de 360MB/seg. da el hdparm.
/dev/sdd2 681G 386G 261G 60% /backup -> Integro en sata2
Y me quedan libres en el disco sata1 por lo menos 600 gb, que el dia que haga falta puedo sumarlos on-line al LVM. Pero ... cuanto mas disco magnético le sume al VG, mas lento irá.
uptime
15:45:57 up 48 days, 5:07, 1 user, load average: 0.53, 0.76, 0.72
Y es un clon de mi anterior EG-09, que estaba el load average entorno a 2'5-3
Argg...
Otra cosa; estoy intentando instalar proxmox sin Raid para luego añadir el sdb al lvm.
El problema es que durante el particionado me da este error:
Error during vg creation: vgcreate pve /dev/sda5: 5
El esquema de particiones que uso es como el del primer post, pero sin el raid, obviamente.
Respecto al otro tema, el del tamaño de /backup, ya sé que necesita espacio libre, por eso se le dejan unos 50 GB libres de los 300 de la partición de /backup que luego rehacemos con 250 GB (240 en mi caso), pero luego sólo me aparecen 26 GB de espacio en /backup, no 240 com debería ser.
--
Bueno, problemas con la creación de lv en el instalador de ovh.
Al final sólo he creado las particiones / y swap; así termina la instalación y al entrar al sdb veo que tengo las particiones del raid anterior.
Eliminamos todas y ya podemos crear tranquilamente pve con el resto del disco 1 y el disco 2 entero
---
No me deja montar nada dentro de lv1 y lv2 como ext3, siempre me lo marca como ext2
Ni creando desde consola "mkfs -t ext3 -q /dev/pve/lv1"
Otro problema es que como /var/lib/vz se ha creado en la raiz, ahora tengo que mover ese directorio a otro (por ejemplo /vz en el lv2)
---
Cambiando a mano en /etc/fstab despues del mkfs ya me los monta como ext3, aunque /vz me da un enlace simbólico a /var/lib/vz ¬¬ Algo he hecho mal
---
No sé si se me han mezclado cosas, o que se han activado tras el reinicio, pero ya tengo /var/lib/vz en el lv2 y /backups en el lv1 y la particion de 50 GB "perdida" para los snapshots y ahora ya me dice que tengo 200 y pico GB, no 20.
El tema es que la partición que se use para máquinas virtuales no debe de ocupar todo el espacio disponible en el LVM.
Se necesita espacio libre para poder crear una foto (snapshot) en el momento de hacer el backup. En ese momento, proxmox puede copiar ficheros y bases de datos, ya que no están siendo alterados. Al finalizar, destruye el snapshot.
Instalate el webmin, y lo verás todo mucho mas claro.
Yo personalmente, como no queria raid 1, lo tengo hecho como ha dicho tonysanchez: particiones tipo LVM y sumadas a nivel LVM (no raid 0).
Un saludo.
Tengo un problema con el directorio /backup ara las copias.
Creo el lv1 (en mi caso es 1, no 2), aunque con 240 porque si no me da error:
Código:
lvcreate -L 240G -n lv1 pve
Pero cuando voy al proxmox y creo el directorio me dice que la capacidad es de 27.60 GB ¿?
tonysanchez
04/11/2010, 07:49
lvcreate te dra error si existe, porque si quieres crear algo que ya existe es normal que de error.
Pasos intermedios? Si existe, es que no has seguido el orden.
Ayer contrate mi nuevo i7-2T, y al intentar seguir este post, me da un fallo
Al hacer:
Código:
lvcreate -L 250G -n lv2 pve
Me dice que pve ya existe.
Si ejecuto lvdisplay, muestra que tanto la particion de backups como la principal de las vm, se llaman pve.
Si me salto este paso, no realiza las copias de seguridad; falla
¿Seguro que no hay otro paso intermedio???
tonysanchez
06/10/2010, 08:57
Para que quiere particionar en dos sitios /var/lib/vz con nombres distintos? No te sirve de nada.
Simplemente usa el modelo storage del propio Proxmox, realiza los raid con LVM y acabaras antes y mejor.
En cualquier coas eso de que el instalador se quede en el punto X es de ticket de soporte, pues el instalador a veces lo flipa cuando se le piden cosas que a el como binario que es no le entran en sus posibilidades.
Puedes crearlos con mas memoria de la que tienes (over memory) en el caso de que sean VID's tipo OpenVZ, pero ojo, si en algun mometno se superan, es decir necesitan la memoria tienes todas las papeletas para un reincio forzado de la maquina.

Publicado inicialmente por
luis_sanz
...
3 ¿puedo asignar mas RAM de la que tengo?
por ejemplo si tengo 12GB, ¿podria crear 4VPS's con 4GB de RAM? ya se que es un suicidio, pero necesito saber si es posible..
Con respecto a la RAM, tengo una duda.
¿Podemos asignar toda la RAM a las VM?, me imagino que tendriamos que reservar algo para el sistema principal, no???
yo_david
27/07/2010, 01:46
Alguien podria decirme en que falla este particionado?
no termina el proceso de reinstalacion, se queda en el minuto 9 mientras particiona
Código:
1 primaria ext3 / 1 8000 MB
2 primaria ext3 /var/lib/vz2 1 260000 MB
3 primaria swap none - 2 x 4000 MB
4 LV ext3 /var/lib/vz 0 2 x 250000 MB
5 LV ext3 /backups 0 2 x 478000 MB
yo_david
02/07/2010, 18:27
haber, darme los contras de esta eleccion de particionado.
paticion: raid 1 + raid 0
/ > raid1 25G
swap 2x4G
var/lib/vz > raid0 (2x250G)
var/lib/vz2 > raid1 (200G)
backups > raid1 50G + (471G)
¿Cual es la idea?
1 - la idea es acelarar las maquinas virtuales con el raid0
2 - dejar preparada la particion vz2 para montar vz si falla el raid0 por fallo de disco, en caso de fallo, cambio en fstab /vz por /vz2 y restauro el backup snapshots.
¿os parece muy chapuza la idea?
yo_david
02/07/2010, 16:23

Publicado inicialmente por
tonysanchez
/usr/local/cpanel/base/3rdparty/phpMyAdmin/config.inc.php
Que ves aqui?
gracias, pues si.. era eso. pense q cpanel se encargaria de hacer los cambios oportunos, pero se ve que aun queda por mejorar el script de instalacion.

Publicado inicialmente por
tonysanchez
Y ahora la que va a picar...
Que tiene que ver tu rollo de MySQL con "[How-to] Instalar proxmox 1.5 y realizar backups modo snapshots" ??
Nada.
no hay problem, yo soy de los que piensan que mysql tiene q ver con todo y mas cuando se habla de otros software, como cpanel, csf y algun otro mas comentado en este post jejeje.. pero puntos de vista diferentes no es malo
tonysanchez
01/07/2010, 22:47
/usr/local/cpanel/base/3rdparty/phpMyAdmin/config.inc.php
Que ves aqui?
Código:
/* Authentication type */
//cpanel:$cfg['Servers'][$i]['auth_type'] = 'cookie';
$cfg['Servers'][$i]['auth_type'] = 'http';
/* Server parameters */
//cpanel:$cfg['Servers'][$i]['host'] = 'localhost';
$cfg['Servers'][$i]['host'] = 'localhost';
Y ahora la que va a picar...
Que tiene que ver tu rollo de MySQL con "[How-to] Instalar proxmox 1.5 y realizar backups modo snapshots" ??
Nada.
"La mejor respuesta es para la mejor pregunta"
yo_david
01/07/2010, 20:09
yo intento separar mysql de cpanel y no da error, parece todo bien, pero luego voy al boton de phpmyadmin y
El nombre de usuario o la contraseña es incorrecto. El acceso fue denegado.
uff!
en virtualizado de cpanel
Código:
[root@cpanel etc]# mysql
Welcome to the MySQL monitor. Commands end with ; or \g.
Your MySQL connection id is 37
Server version: 5.1.41-3ubuntu12.3 (Ubuntu)
Type 'help;' or '\h' for help. Type '\c' to clear the current input statement.
mysql>
asi que parece que se a enterado de lo que quiero
tonysanchez
01/07/2010, 18:32
Nada raro, que no funcione un equipo de 64B si la BIOS tiene desactivada las extension que se requiere para la virtualizacion completa (Intel VT or AMD-V)
;-)
yo_david
01/07/2010, 18:30

Publicado inicialmente por
Arturoap
oh, es porque las imágenes son sacadas de otro servidor que tenía (un sp mini) :P
OK, te hice un par de preguntas mas, se ve que edite mientras respondias..
si tienes tiempo contestame, gracias
Arturoap
01/07/2010, 18:10

Publicado inicialmente por
yo_david
lo dije por la segunda imagen de tu tutorial, pone bien clarito que NO
oh, es porque las imágenes son sacadas de otro servidor que tenía (un sp mini) :P
yo_david
01/07/2010, 18:08

Publicado inicialmente por
Arturoap
Hola!
Luego... Nosé porque dices lo de mi i7 xD no he probado nunca si me funciona o no. En un i7 tengo openvz y en el otro Xen.
Saludos!
lo dije por la segunda imagen de tu tutorial, pone bien clarito que NO
y una pregunta mas,
he instalado Cpanel licencia de prueba, y en el apartado de añadir ips, no me deja sale un cartel de que avise al admin jejeje
supongo que al ser una maquina virtual tendre que añadir primero la ip a la maquina virtual.
si tienes un rato y me explicas los pasos para añadir ips, estaria genial
y otra cosa que me gustaria preguntarte
¿separaste mysql a otra maquina virtual?
Arturoap
01/07/2010, 16:47

Publicado inicialmente por
yo_david
una pregunta a los virtualizadores...
¿usando proxmox que es mas recomendable usar openVZ o KVM?
por cierto Arturoap, ¿tu i7 no permite KVM? ¿no lo ves raro?
Hola!
No he probado nunca KVM por lo que nosé si es bueno o no, tonysanchez decía que tenía problemas con backups, yo también tengo problemas con backups pero con openvz... cada uno es un mundo.
Luego... Nosé porque dices lo de mi i7 xD no he probado nunca si me funciona o no. En un i7 tengo openvz y en el otro Xen.
Saludos!
yo_david
01/07/2010, 16:43
una pregunta a los virtualizadores...
¿usando proxmox que es mas recomendable usar openVZ o KVM?
por cierto Arturoap, ¿tu i7 no permite KVM? ¿no lo ves raro?
luis_sanz
30/06/2010, 10:47

Publicado inicialmente por
Power
Aún no he tenido tiempo para montar un Proxmox, pero lo que preguntas, lógicamente tiene que apuntar a B (la VM).
En caso contrario, el host no sabría hacia que VM lanzar las peticiones que lleguen.
Saludos
gracias power
animate!, proxmox se instala con los ojos cerrados, ya ves los problemas que tengo jejeje, nunca pense que tener tantos SO en un mismo servidor fuera tan facil, lo unico que me queda por testear es el rendimiento
Hola,

Publicado inicialmente por
luis_sanz
OTRA PREGUNTITA que parece q ya estais todos de vacaciones
tengo un proxmox con ip:AAA.AAA.AAA.AAA
tengo una maquina virtual con ipfailover:BBB.BBB.BBB.BBB
¿los dominios que quiera apuntar a la maquina virtual tienen que tener los DNS apuntando a AAA.AAA.AAA.AAA o a BBB.BBB.BBB.BBB?
supongo que a B, pero antes de ponerme a probar pregunto por si alguno responde antes de que llegue a eso
No, no, yo no me voy de vacaciones
Aún no he tenido tiempo para montar un Proxmox, pero lo que preguntas, lógicamente tiene que apuntar a B (la VM).
En caso contrario, el host no sabría hacia que VM lanzar las peticiones que lleguen.
Saludos
luis_sanz
29/06/2010, 23:55

Publicado inicialmente por
chencho
Hombre, yo tengo uno con cpanel y mysql y me consume 161.
Eso sí, está peladito, ni un dominio activo de momento.
si, la prueba lo hice con el antispam y el antivirus trabajando a tope y un dominio con 1000visitas unicas.
hice una buena prueba, no queria quedarme corto.
recien instalado solo cpanel, sin mysql creo que rondaba los 80mb con carga cero
luis_sanz
29/06/2010, 23:52
OTRA PREGUNTITA que parece q ya estais todos de vacaciones
tengo un proxmox con ip:AAA.AAA.AAA.AAA
tengo una maquina virtual con ipfailover:BBB.BBB.BBB.BBB
¿los dominios que quiera apuntar a la maquina virtual tienen que tener los DNS apuntando a AAA.AAA.AAA.AAA o a BBB.BBB.BBB.BBB?
supongo que a B, pero antes de ponerme a probar pregunto por si alguno responde antes de que llegue a eso
luis_sanz
29/06/2010, 13:45

Publicado inicialmente por
luis_sanz
Bien.. ahora ya tengo mis backups de las VPS's de prueba,
¿cual es la forma correcta de restaurarlos?
vzrestore vzdump-openvz-777.tar 600
http://pve.proxmox.com/wiki/Backup_-...Live_Migration
Hombre, yo tengo uno con cpanel y mysql y me consume 161.
Eso sí, está peladito, ni un dominio activo de momento.
luis_sanz
28/06/2010, 21:42
pues ya tengo cpanel en un VPS y en otro ubuntu10.04 con SOLO mysql
el vps de cpanel gasta 135MB
el vps de mysql gasta 145MB
entre los dos gastan aun menos que cpanel completo en un server, mañana seguire haciendo pruebas, que hoy tengo q dejarlo
luis_sanz
28/06/2010, 19:29
valee!! siento mucho el pedado post
el error es por la hora, que no la tenia bien, y he tardado porq ni idea de como cambiarla, pero os dejo que hice asi lo tengo anotado
Código:
mv /etc/localtime /etc/localtime-old
ln -sf /usr/share/zoneinfo/Europe/Madrid /etc/localtime
yum install ntp
/usr/sbin/ntpdate -u hora.rediris.es
SOLO UNA PREGUNTITA..
1º - Los backups funcionan igual de bien, aunq no se haga una particion lvm para ellos, lo probe asi porque la instalacion de proxmox por CD no me deja formatear, asi que para probar lo deje asi y mande los backups a /root
Bien.. ahora ya tengo mis backups de las VPS's de prueba,
¿cual es la forma correcta de restaurarlos?
pues mi pc va bien bien.. para ser un p4
Alguien sabe como instalar mysql percona, ya lo intente varias veces y me faltan dependencias no entiendo nada.
luis_sanz
28/06/2010, 19:04
yo he instalado proxmox en un P4 en casa para probar..
resulta, que todo perfecto, incluso los backups, he instalado varios VPS's y todo genial, pero ahora voy a instalar cpanel en el de centos5.5 y me sale
Código:
[root@centos home]# sh latest
Creating directory installd
Verifying archive integrity... All good.
Uncompressing cplyr1-cPanel................................................................................................................
____ _
___| _ \ __ _ _ __ ___| |
/ __| |_) / _` | '_ \ / _ \ |
| (__| __/ (_| | | | | __/ |
\___|_| \__,_|_| |_|\___|_|
Installer Version 11.25.0 r191
which: no rdate in (/usr/local/sbin:/usr/local/bin:/sbin:/bin:/usr/sbin:/usr/bin:/root/bin)
./bootstrap: line 14: [: argument expected
Current system time is set to: Mon Jun 28 10:59:58 MDT 2010
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Unable to verify system time. Utility to set time from a remote host, rdate, is not installed in PATH.
If your system time is skewed greater than a few hours, then source compilations will subtly fail.
This may result in an overall installation failure.
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Cannot resolve cpanel.net. Please check /etc/resolv.conf. Installation terminated.
Re-run /home/installd/checkresolvconf after resolving the issue before attempting installation.
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
[root@centos home]#
no entiendo que pasaaaa ni que hacer, ¿tambien os pasa esto en los VPS que creais en OVH?
en resolv.conf tengo
Código:
search dominio.dl
nameserver 192.168.2.1
el VPS contesta perfectamente por http en 192.168.2.111
lo otro que dice el error
Código:
[root@centos home]# /home/installd/checkresolvconf
yes
yo_david
26/06/2010, 17:51
gracias power
y una ultima duda que tengo al respecto de usar proxmox en un i7-2T
¿como veis y como seria para configurar un proxmox que usara /var/lib/vz en RAID-0?
la idea seria, aprovechar el raid0 para acelerar las maquinas virtuales y hacer backups snapshots en raid1 en /backups, en caso de que un disco se estropee la idea seria restaurar las maquinas virtuales en el disco que sobreviva, ¿que puede llevarme eso, 10 minutos?
no se si me explique..
y como toque final!, pienso que hacer la instalacion en EXT4 seria un avance interesante, pero ni idea de como.

Publicado inicialmente por
yo_david
¿y a todo esto, proxmox se puede montar sobre un C-250G?
ya se que los recursos de este server son escasos para virtualizar pero no seria para dar servicio de host.
Saludos.
Hola,
Para usar en Proxmox VMs tipo KVM (contenedores Linux o Windows) se necesita que el procesador tenga soporte para virtualización. Y, probablemente, el procesador de ese servidor no lo tenga.
Pero para usar en Proxmox VMs tipo OpenVZ (sólo contenedores Linux) no debe haber problema alguno.
Saludos
yo_david
26/06/2010, 12:03
¿y a todo esto, proxmox se puede montar sobre un C-250G?
ya se que los recursos de este server son escasos para virtualizar pero no seria para dar servicio de host.
Saludos.
a-n-t-o-n-i-o
26/06/2010, 01:08

Publicado inicialmente por
Arturoap
De nada, y disculpa si te he confundido con el tutorial, no era esa la intención :S
Saludos!
no hombre, me encanta leer tutoriales y llevarlos a cabo y en todos me surjen dudas, la suerte es que con este estupendo tutorial podemos tener respuesta rapida de su creador, eso es de agradecer..
pues nada mas que preguntarte por el momento..
muchas gracias
Arturoap
25/06/2010, 19:07

Publicado inicialmente por
a-n-t-o-n-i-o
Hola Arturo
Tengo unas preguntas sobre tu tutorial.
1 - dices:
Una vez instalado proxmox, nos conectamos al FTP y hacemos lo siguiente:
¿que es eso de conectarse al FTP, y escribir desde ahi comandos?
FAIL, se me ha colado, quería decir al SSH, lo he rectificado.
2 - veo que la particion para backups es de 300G
luego dices:
Reservamos espacio para que pueda realizar las snapshots:
lvcreate -L 50G -n data pve
Creamos una partición con el espacio que teníamos para backups menos 50GB
lvcreate -L 420G -n lv2 pve
¿no entiendo bien que hiciste en estos pasos, no dices que es particion backups - 50?
¿no seria?
lvcreate -L 250G -n lv2 pve
Lo he cambiado, en las imágenes iniciales, las hice sobre otro servidor que tenía más discos, al perderse las imágenes, al hacer estas sobre otro, pues aparecía mal. Disculpa, lo he corregido.
3 - dices:
Nos conectamos al ssh y escribimos lo siguiente:
¿entonces no estabamos ya conectados por SSH?
Jeje,si que estábamos, es más que nada, para "recordarlo" no le des importancia
4 - dices:
1º La memoria RAM y la SWAP en la máquina se unen, y aparecen ambas como RAM, por lo que para discos ssd es una opción interesante.
¿no habiamos quedado que la SWAP era RAM real? ¿te importa explicar mejor este asunto?
yo pense que si pones memo=512 + swap=512 tenias 512MB de ram dedicada y 512 de ram para usar si esta sobra del resto de maquinas
La memoria ram y swap se saca toda de la memoria RAM, si el servidor tiene 3GB de memoria RAM
podremos crear 2 máquinas con 1GB de memoria RAM garantizada y 1GB de memoria SWAP, así aunque tengamos 3GB de memoria RAM, repartiremos 1GB a cada una garantizado, y el otro GB se lo repartiran cuando una de las dos no lo esté usando (memoria bursted).
De nada, y disculpa si te he confundido con el tutorial, no era esa la intención :S
Saludos!
a-n-t-o-n-i-o
24/06/2010, 20:34
Hola Arturo
Tengo unas preguntas sobre tu tutorial.
1 - dices:
Una vez instalado proxmox, nos conectamos al FTP y hacemos lo siguiente:
¿que es eso de conectarse al FTP, y escribir desde ahi comandos?
2 - veo que la particion para backups es de 300G
luego dices:
Reservamos espacio para que pueda realizar las snapshots:
lvcreate -L 50G -n data pve
Creamos una partición con el espacio que teníamos para backups menos 50GB
lvcreate -L 420G -n lv2 pve
¿no entiendo bien que hiciste en estos pasos, no dices que es particion backups - 50?
¿no seria?
lvcreate -L 250G -n lv2 pve
3 - dices:
Nos conectamos al ssh y escribimos lo siguiente:
¿entonces no estabamos ya conectados por SSH?
4 - dices:
1º La memoria RAM y la SWAP en la máquina se unen, y aparecen ambas como RAM, por lo que para discos ssd es una opción interesante.
¿no habiamos quedado que la SWAP era RAM real? ¿te importa explicar mejor este asunto?
yo pense que si pones memo=512 + swap=512 tenias 512MB de ram dedicada y 512 de ram para usar si esta sobra del resto de maquinas
Gracias un Saludo

Publicado inicialmente por
Arturoap
Imágenes añadidas al primer post.
Saludos!!
¡¡¡ Graaaaacias, generoso !!!
Saludos
Sería para alojar webs y revender vps, probamos Proxmox en su día pero se nos queda algo corto, no tiene control de ancho de banda ni de transferencia, por lo que no nos serviría.
A qué proveedor alemán te refieres?
Arturoap
19/06/2010, 14:02
Imágenes añadidas al primer post.
Saludos!!
Arturoap
18/06/2010, 14:52

Publicado inicialmente por
raulgds
Es un Kemsirve Celeron 1.2, el que acaban de quitar del catálogo de productos que tenía un hd de 500GB, sinceramente no veo viable la opción de estar probando servidores hasta encontrar uno que funcione, supongo que para ti esta opción tampoco es viable no?
Alguien desde OVH puede ayudarnos a solucionar la problemática planteada?
Esto no es algo nuevo, hay muchos post por internet relacionados con el tema, hasta hay uno específico en el propio foro de Solusvm al respecto (link que puse en uno de mis anteriores mensajes), en cambio no lo hay para otros proveedores, es decir, que es algo particular de la configuración de los servidores de OVH.
Saludos.
Para que uso eran los VPS? Alojar webs? Revender?
Creo que el proveedor alemán también tiene el mismo problema. (O eso me pareció leer)
Saludos!
Es un Kemsirve Celeron 1.2, el que acaban de quitar del catálogo de productos que tenía un hd de 500GB, sinceramente no veo viable la opción de estar probando servidores hasta encontrar uno que funcione, supongo que para ti esta opción tampoco es viable no?
Alguien desde OVH puede ayudarnos a solucionar la problemática planteada?
Esto no es algo nuevo, hay muchos post por internet relacionados con el tema, hasta hay uno específico en el propio foro de Solusvm al respecto (link que puse en uno de mis anteriores mensajes), en cambio no lo hay para otros proveedores, es decir, que es algo particular de la configuración de los servidores de OVH.
Saludos.
Arturoap
18/06/2010, 12:32

Publicado inicialmente por
raulgds
Yo también creo que deberían ofrecernos dicha posibilidad...
He seguido los pasos de la guía pero cuando reinicio para posteriormente acceder por VNC el servidor no arranca, he probado a reinstalar el servidor desde el manager y volver a hacerlo por si había cometido algún error pero nada, lo mismo, en cuanto que reinicio me quedo sin acceso...
Te pasó esto a ti también Arturoap?
Efectivamente, entonces... te ha tocado servidor incompatible :S ¿Cual tienes?
A mi en 3 servidores me funcionó, en 1 no.
Saludos!
Yo también creo que deberían ofrecernos dicha posibilidad...
He seguido los pasos de la guía pero cuando reinicio para posteriormente acceder por VNC el servidor no arranca, he probado a reinstalar el servidor desde el manager y volver a hacerlo por si había cometido algún error pero nada, lo mismo, en cuanto que reinicio me quedo sin acceso...
Te pasó esto a ti también Arturoap?
Arturoap
18/06/2010, 11:13
Hola, lo de que no funcione la instalación esa, puede fallar en cualquier proveedor, es cosa del modelo de tarjeta de red.
En cuanto a que no funcione el solusvm, no es que no funcione, es que cambiar el kernel de arranque con lilo es complicado, y todos los tutoriales están preparados para GRUB.
Pero creo que deberían ofrecer la posibilidad de instalación de CentOs limpia...
¿Pero porque ocurre esto con OVH y no con otros proveedores? No deberian tomar cartas en el asunto los técnicos de OVH y ofrecer una instalación limpia de CentOS? Hay muchos clientes con el mismo problema.
Voy a probar a instalarlo y os cuento.
Saludos.
Arturoap
17/06/2010, 21:50
Hola,
Me pillas algo liado, pero básicamente te resumo de la siguiente manera:
La guia funciona? Si, pero no en todos los servidores (en idénticos modelos de ovh, en algunos funciona en otros no, según he leído más tarde de que no me funcionara, depende de la tarjeta de red), si no te funciona, deberás complicarte muchísimo más.
Yo seguí la guía no pude, y tuve que liarme a modificar lilo por grub y esas cosas en la distro de OVH.
No es sencilla la instalación (no vamos a engañarnos) tampoco difícil, yo no soy ningún gurú, soy bastante novato, si lo conseguí, fue porque pelee bastante, y leí mucho del tema.
Venga, un saludo.
Yo también estoy pensando instalar Solusvm, pero leí que daba problemas con la instalación de Centos de OVH, has seguido alguna guía para ayudarte con la instalación? He encontrado esta:
http://forum.soluslabs.com/showthrea...Kimsufi-server
Así es como has conseguido que te funcione? Te funciona estable? Ocurre el mismo problema con los slaves o solo en el master?
Yo también soy un novato, agradeceré cualquier ayuda o consejo.
Saludos.
Hola a todos.
Estoy con la reinstalación del servidor (por fin, cruzaré los dedos para ver si finaliza correctamente).
He definido / con 200 GB, swap con 8 GB y el resto (792 GB) para /var como lvm; los backups se harán a otro servidor.
Es correcta esta instalación?
Arturoap
10/05/2010, 00:37
Se me olvidaba, el problema está en que no llega a enviar mail, es como si abortara... Estoy revisando el log, a ver si encuentro algo.
Un Saludo.
Arturoap
10/05/2010, 00:19

Publicado inicialmente por
tonysanchez
Si le pides que te envie un email te lo envia.
Basicamente estan en /var/log/vzdump/
Por lo de los backups y las maquinas pesadas.. Un coñazo el vzdump de cuidado. Precisamente ando peleandome con ese tema el fin de semana.
Lo que tengo claro es que si no uso el modo deadline en vez del cfq, se me paran los VPS cuando llega a alguno pesado.
Una pesadilla.
Voy a revisar, a ver si encuentro algo... Ya contarás si encuentras una buena solución para realizar copias de las máquinas pesadas...
tonysanchez
10/05/2010, 00:12
Si le pides que te envie un email te lo envia.
Basicamente estan en /var/log/vzdump/
Por lo de los backups y las maquinas pesadas.. Un coñazo el vzdump de cuidado. Precisamente ando peleandome con ese tema el fin de semana.
Lo que tengo claro es que si no uso el modo deadline en vez del cfq, se me paran los VPS cuando llega a alguno pesado.
Una pesadilla.
Arturoap
09/05/2010, 23:56

Publicado inicialmente por
Giner OVH
Y ciertos entornos automatizados de whmcs tienen soporte para "xen"
vease virtpanel o solusvm
Me falta confirmar la compatibilidad con nuestro Citrix Xen Server 5, si alguien se anima...
Hola, he probado solusvm, lo he conseguido acabar de instalar esta tarde, no es sencilla la instalación en OVH (Almenos para un noob), debido a que centOs no usa grub, sinó que usa lilo, y almenos yo, nunca lo había usado y he tenido que hacer una instalación nueva de centos sin usar el instalador de OVH (por vnc).
He de decir que solusvm es impresionante, si proxmox ya funcionaba bien, con solusvm puedes limitar el ancho de banda de las vm's, obviamente este panel está hecho para revender VPS... Mañana probaré el módulo para whmcs. No lo he probado en xen... sinó en openvz.
También otra cosa que comentar, ¿A que te referias? Si citrix era compatible con solusvm? Ni idea, pero creo que no, estos solo son compatibles con CentOs.
--------------------------------------
Más cosas... tengo un problema con proxmox, y es que no me realiza los backups de mi MV pesada (70GB) en cambio de las otras 2 ( 5GB cada una, aprox...) si que lo hace. Nosé que pasa, puedo ver logs detallados de donde ha fallado?
Un Saludo-
Un Saludo.
PD. A ver cuando saco tiempo y hago los screens de nuevo.
tonysanchez
06/05/2010, 17:50
Lo mismo me ha pasado a mi.. 4 horas de reparacion de un raid 10 y varios ficheros muertos entre ellos el directorio /etc/lvm
Mu contento del raid...
Saludos.
Arturoap
06/05/2010, 16:55

Publicado inicialmente por
tonysanchez
No me suena que se "desconfigure" una tarjeta de red, salvo que el fichero de configuracion halla caido en el reinicio electrico, victima de un error de disco.
Pero que de repente por un overload, un fichero se convierta en nulo, se modifique, pues no lo veo.
Algo extraño este asunto. Puedes dar mas indicaciones?
Hola tony, no creo que la desconfiguración sea por el overload, el overload fue provocado por un fallo en la VM de cPanel. Al dejar de responder y tampoco reiniciarse, sobrecargó el servidor real (el que lleva proxmox) y por lo tanto dejo de responder y tuve que reiniciarlo eléctricamente.
Al reinciarlo de esta forma, el servidor no arrancaba. tuve que volver a montar los raids ya que las particiones parecían tocadas. 4 horas esperando a que se re-sincronizara el raid1. Una vez con acceso a los discos hice comprobación manual, y tras dar bien el resultado, me fijé que la configuración de la tarjeta de red era errónea. Igual esta había sido modificada en anterioridad por alguna VM y al reiniciarse se aplicó la configuración, o igual fue al entrar por ekvm que me cargué la configuración, nosé exactamente cual fue el problema, pero puedo asegurar que estaba mal configurada, y al re-escribirla reinicie por hd, y arranco el server.
Saludos.
tonysanchez
06/05/2010, 07:23
No me suena que se "desconfigure" una tarjeta de red, salvo que el fichero de configuracion halla caido en el reinicio electrico, victima de un error de disco.
Pero que de repente por un overload, un fichero se convierta en nulo, se modifique, pues no lo veo.
Algo extraño este asunto. Puedes dar mas indicaciones?
Hola,

Publicado inicialmente por
Arturoap
El problema ha sido que un día veo que una VM está muy sobrecargada, no me conectava a ssh, ni desde mi pc, ni desde proxmox, con lo que reinicio la vm desde proxmox...
Veo que no reinicia hasta tal punto que proxmox se queda también colgado. Espero 15 minutos y nada. Y torpe de mi que voy y pienso: Bueno, reinicio hard y listo.
Hago reinicio hard y para mi sorpresa no arranca, pienso que estaba comprobando discos... pero nada.
Reinicio modo rescue, chequeo particiones, luego en modo ekvm, veo que le cuesta arrancar... vuelvo a modo rescue, deshabilito el arranque automático de las VM, y vuelvo a ekvm, y veo que finalmente arranca.
Entonces, reiniciamos el server en modo rescue, chequeo manual de particiones, re-sincronizar raids, chequeo de configuración de openvz. Seguía sin arrancar de hd.
Finalmente el problema era una desconfiguración bestial de la tarjeta de red, solución: configurarla toda de nuevo.
Saludos
¿Eso te ha ocurrido con venet o con veth?
Creo que con venet debería haber menos problemas de red ya que sólo hay que configurar la red del host.
Saludos
Parece que proxmox no se lleva muy bien con la red, no?
Arturoap
04/05/2010, 23:10
El problema ha sido que un día veo que una VM está muy sobrecargada, no me conectava a ssh, ni desde mi pc, ni desde proxmox, con lo que reinicio la vm desde proxmox...
Veo que no reinicia hasta tal punto que proxmox se queda también colgado. Espero 15 minutos y nada. Y torpe de mi que voy y pienso: Bueno, reinicio hard y listo.
Hago reinicio hard y para mi sorpresa no arranca, pienso que estaba comprobando discos... pero nada.
Reinicio modo rescue, chequeo particiones, luego en modo ekvm, veo que le cuesta arrancar... vuelvo a modo rescue, deshabilito el arranque automático de las VM, y vuelvo a ekvm, y veo que finalmente arranca.
Entonces, reiniciamos el server en modo rescue, chequeo manual de particiones, re-sincronizar raids, chequeo de configuración de openvz. Seguía sin arrancar de hd.
Finalmente el problema era una desconfiguración bestial de la tarjeta de red, solución: configurarla toda de nuevo.
Saludos
Hola,

Publicado inicialmente por
Arturoap
Estoy bastante liado con un problema que he tenido con proxmox y que por suerte ya está reparado. Estoy mirando que lo ha producido...
En cuanto tenga un rato, hago de nuevo las imágenes, porque las subí y no las tengo...
Saludos!
Si pones también el problema que has tenido y su resolución, seguro que nos vendrá muy bien a todos.
Gracias.
Saludos
Arturoap
04/05/2010, 12:54
Estoy bastante liado con un problema que he tenido con proxmox y que por suerte ya está reparado. Estoy mirando que lo ha producido...
En cuanto tenga un rato, hago de nuevo las imágenes, porque las subí y no las tengo...
Saludos!
Arturo revisa lo que dice Power ^, que nos quedamos sin un gran tuto
Hola,
Aviso para Arturoap:
Las imágenes que había en el primer post de este hilo, ya no se ven.
Mira a ver si puedes cargarlas de nuevo.
Gracias.
Saludos
Arturoap
12/04/2010, 01:54

Publicado inicialmente por
tonysanchez
El propio desarrollador de vzdump, Dietmar Maurer, recomienda 512MB de espacio libre. Ojo porque alguna vez con VID de tamaños o incluso cargas de memoria elevada, puden dar al traste el dump por culpa de un espacio insuficiente..
En mi servidor tengo 1GB por si las moscas... que el espacio en disco es barato...
Voy a modificar esa parte del tuto, para recomendar un mínimo de 512.
tonysanchez
08/04/2010, 07:42

Publicado inicialmente por
Arturoap
Comprobamos que haya más de 256mb de espacio libre:
....
El propio desarrollador de vzdump, Dietmar Maurer, recomienda 512MB de espacio libre. Ojo porque alguna vez con VID de tamaños o incluso cargas de memoria elevada, puden dar al traste el dump por culpa de un espacio insuficiente..
Giner OVH
06/04/2010, 18:37
Y ciertos entornos automatizados de whmcs tienen soporte para "xen"
vease virtpanel o solusvm
Me falta confirmar la compatibilidad con nuestro Citrix Xen Server 5, si alguien se anima...
tonysanchez
06/04/2010, 17:35
Me flagelare entonces, porque en ningun de los casos, he hablado de problemas de memoria excepto para aquellos que ya mpiensan en meter swap como memoria, y mas overselling... sino overload, y este producido por I/O.
Peor vamos, ademas es que ni siquiera estan configuradas en modo overselling, ni siquiera al 65%...
Sin embargo no voy a decir, que de disco... tiran mas d el a cuenta.
Y ahi no veo donde tocar en los valores de .conf
En fin.. seguire flagelandome por mal administrador, o mejor lo dejare para otro ...

Publicado inicialmente por
tonysanchez
Que os pillen confesados, si al usar Proxmox con el modelo openVZ, entrais en la SWAP del VPS, es decir, la de la memoria del host que quede libre, y mucho mas confesados, si este agota la memoria libre y tiene que tirar de disco, sea este el SSD, el SAS, o culaquier invento "mecanico"
Una vez que el host entre en overload, disfrutareis de los problemas de red, entre otros que named dejara de resolver bien en los contenedores, que CSF u otros pueden ir para el traste, y que la porqueria de un VPS, se hacra estensbile al resto de los VPS.
OpenVZ hoy por hoy, y me duele decirlo despues de usar proxmox desde la 1.2, hay que ajustarlo mucho y con muchas posibilidades de problemas, par al final comprotarse como un servidor de VPS compartidos, es decir, la mierda de uno le salpica a todos.
Yo al final opte por usar el modelo QEMU /KVm que aunque no permite overselling, es estable, y mucho mas compacto en su forma de trabajar.
OpenVZ lo dejo para los Failover, y los sistemas de backups, y ajustando e hilando fino con el tema de operaciones I/O, gran parte defectuosa de OpenVz IMHO
Y todavia tengo mis dudas, (ahora lo he probado con un VPS) del nuevo modelo de IP con Mac Virtual. Casi prefieor la configuración antigua, que no me hace depender del temita del Mac Virtual en el Manager.
Saludos.
Yo utilizo OpenVZ ( KVM solo para windows ), y por mucho que se cargue el host, mis accesos SSH siguen siendo fluidos. En esas circunstancias, paro directamente la VM que está causando el problema.
El único truco que hago es configurar siempre un límite de memoria para todas las VM que no supere el 100% de la memoria física existente. Si tengo 8 GB de RAM, máximo pondré 4 VM con 2 GB, salvo una con 1,8GB
Aparte, no hay que olvidar que si una VM sobrecarga el host una vez, la culpa es de la VM. Si lo sobrecarga 2 veces... la culpa es del administrador.
tonysanchez
06/04/2010, 12:25
Si. Nada que ver la proxmox 1.2 a la 1.5 actual. Pero aun asi, deja muchisimo que desear, los problemas que causa la ida de pelota cuando el sistema agarra overload. Los procesos se cuelgan sin posibilidad facil de "matarlos" la red deja de responder, la pila de memoria queda echa un cristo,... y asi una y otra.
En cuanto al tema de VMWare lo estoy testeando, ya que en su dia, fui betatester de una ISP conocido, para el tema de VMWARE, y la verdad, encontre fallas de rendimiento muy elevadas, pese a que el showroom estaba montado sobre un aramario con capacidades de lujo (disco con DAs por FC4, maquinas sin overselling, discos SAS 15k, etc)
Sin embargo lo uso a nivel particular por verle mejor rendimeinto en mi mac que Parallels, ademas de mi innata mania por la empresas de Parallels y todos sus productos (vease la porqueria de Virtuozzo que no es sino Proxomo de pago caro y malo)
En fin, siguiendo tu consejo cojere una maquina para jugar a re-conocer nuevamente VMWARE..
Saludos. (del borde de siempre)
Giner OVH
06/04/2010, 01:03
Coincido contigo Tonysanchez hasta el punto de considerar usar VMware ESXi antes que Qemu. De ahí la necesidad de implementar la MAC Virtual.
En sistemas "no sobrecargados" y controlado por uno mismo el rendimiento, y sobre todo el tiempo de respuesta, creo OpenzVZ suele vencer...
Sin olvidar que TODOS los sistemas están avanzando a pies de gigante, y la versión de ayer es distinta a lo de hoy.
tonysanchez
05/04/2010, 12:36
Que os pillen confesados, si al usar Proxmox con el modelo openVZ, entrais en la SWAP del VPS, es decir, la de la memoria del host que quede libre, y mucho mas confesados, si este agota la memoria libre y tiene que tirar de disco, sea este el SSD, el SAS, o culaquier invento "mecanico"
Una vez que el host entre en overload, disfrutareis de los problemas de red, entre otros que named dejara de resolver bien en los contenedores, que CSF u otros pueden ir para el traste, y que la porqueria de un VPS, se hacra estensbile al resto de los VPS.
OpenVZ hoy por hoy, y me duele decirlo despues de usar proxmox desde la 1.2, hay que ajustarlo mucho y con muchas posibilidades de problemas, par al final comprotarse como un servidor de VPS compartidos, es decir, la mierda de uno le salpica a todos.
Yo al final opte por usar el modelo QEMU /KVm que aunque no permite overselling, es estable, y mucho mas compacto en su forma de trabajar.
OpenVZ lo dejo para los Failover, y los sistemas de backups, y ajustando e hilando fino con el tema de operaciones I/O, gran parte defectuosa de OpenVz IMHO
Y todavia tengo mis dudas, (ahora lo he probado con un VPS) del nuevo modelo de IP con Mac Virtual. Casi prefieor la configuración antigua, que no me hace depender del temita del Mac Virtual en el Manager.
Saludos.
adriangam
28/03/2010, 19:16

Publicado inicialmente por
Power
Hola,
Yo por lo que leí sobre Proxmox:
Lo que se le indica al crear la VM:
- RAM - Es el mínimo de RAM física que se le garantiza a esa VM.
- SWAP - Es el resto de memoria que podrá llegar a tomar en caso de necesidad. En caso de que quede RAM física sin utilizar, tirará de ella. Y si no queda RAM física, tirará de SWAP de disco.
Por supuesto, si el SWAP de disco es SSD, mejor que mejor.
Respecto a Ext4, creo que OVH no tiene habilitado, aún, ese formato al particionar.
Saludos
Exacto. Perdonad si no me expliqué bien.
Tened en cuenta que la swap (hablando de un servidor físico, tenga o no tenga máquinas virtuales) no es más que una ampliación de la RAM. Un servidor con 4gb de ram + 4 gb de swap, teóricamente, es como si tuviese 8 gb de ram. Lo que pasa es que la swap va sobre un disco duro, y las velocidades de acceso al disco duro son más lentas, de ahí que no sea recomendable hacer un uso intensivo de swap (aunque utilizar algo de swap no tiene porqué ser malo).
Espero haber aclarado un poco el tema.
Saludos.
Lo que yo tengo entendido es:
RAM: Memoria física que usará la MV, mínimo garantizado.
SWAP: Memoria física RAM que usará la MV en caso de superar la RAM asginada, no garantizada y compartida con el resto de MV y servidor físico.
Esto estaría bien que alguien que lo tenga claro nos saque de dudas porque siempre he tenido duda en este aspecto.
luis_sanz
26/03/2010, 16:00

Publicado inicialmente por
Power
Hola,
Yo por lo que leí sobre Proxmox:
gracias power, me quedo muy claro ahora
sobre ext4, desde el manager solo se puede formatear asi en caso de elegir UBUNTU9.1, para el resto de distros, solo ext3 o reiserf
yo esto lo tenia claro, osea sabia que habia que instalar proxmox en ext3, lo que no sabia es que luego al crear VPS´s no podia elegir el sistema de archivo para esa particion..
Hola,
Yo por lo que leí sobre Proxmox:
Lo que se le indica al crear la VM:
- RAM - Es el mínimo de RAM física que se le garantiza a esa VM.
- SWAP - Es el resto de memoria que podrá llegar a tomar en caso de necesidad. En caso de que quede RAM física sin utilizar, tirará de ella. Y si no queda RAM física, tirará de SWAP de disco.
Por supuesto, si el SWAP de disco es SSD, mejor que mejor.
Respecto a Ext4, creo que OVH no tiene habilitado, aún, ese formato al particionar.
Saludos
luis_sanz
26/03/2010, 11:17

Publicado inicialmente por
adriangam
En el caso de las vm en proxmox, la swap es memoria RAM física del servidor.
me has dejado RAYAO
osea que la swap en las VPS proxmox no existe!, al menos al crearlas..
y lo que estas diciendo es que al crear el VPS donde proxmox dice SWAP quiso decir 'RAM-FISICA extra "porsitazefalta"'
entonces no entiendo los comentarios desde OVH que se hacen de aprovechar el SSD para swap en proxmox que mola mogollon y tal y cual
Anoser que no sea secorrecto lo que dices, o en caso de serlo.. supongo que podria añadirle SWAP a mi VPS por consola una vez creado el VPS y que esta SWAP podria estar en los HDD que yo eligiera, supongo..
pos na... que no me entero, a parte que se me estan quitando las ganas de ponerme con proxmox, mas que nada por que lo que quiero es pasar a EXT4 como poco mis DB's y si esto no me lo confirma nigun forero de que el lo hizo, me espero hasta que OVH añada la opcion en el manager para todas las distros.
adriangam
26/03/2010, 10:45

Publicado inicialmente por
luis_sanz
a mi la unica duda que me queda, haber si Giner o alguien me puede iluminar, es el tema de la swap
1 ¿la swap asignada en las particiones del manager es la swap que luego utilizara para los VPS's?
deberia ser que si, vamos es lo logico..
2 en caso negativo
¿como le puedo decir a proxmox que asigne la swap de el disco TAL y no del disco CUAL?
3 ¿puedo asignar mas RAM de la que tengo?
por ejemplo si tengo 12GB, ¿podria crear 4VPS's con 4GB de RAM? ya se que es un suicidio, pero necesito saber si es posible..
4 ¿hay forma de al asignar RAM (ejemplo 2GB RAM) el VPS's tenga permiso de consumir hasta 4GB de RAM en caso de que entre el resto de VPS's sobre?
graciassss
Hola,
Creo que la respuesta a lo que buscas es la siguiente:
- RAM: Memoria RAM garantizada. Memoria RAM física del servidor físico que el VPS puede utilizar sí o sí, es decir, debería estar libre y reservada para esa vm.
- SWAP: Memoria RAM no garantizada. Memoria RAM física del servidor físico que la vm puede utilizar sí y sólo sí queda memoria RAM libre en el servidor físico. Cabe mencionar que esta memoria RAM física libre (no reservada) se comparte entre todos los servidores.
Resúmen: Como sabeis, la memoria swap de un linux es una ampliación de la RAM en un disco duro (más barato el precio/gb). Lógicamente, va más lento que la RAM. En el caso de las vm en proxmox, la swap es memoria RAM física del servidor. Por tanto, no es lógico asignar RAM vm's > RAM física. ¿Se puede? No lo sé con seguridad pero, no es lógico. De todos modos, lo que buscas es ese burnstable RAM, verdad?
Por lógica:
SIEMPRE: RAM física > Sumatorio RAM vm's.
SEGÚN REQUERIMIENTOS: RAM física < Sumatorio swap vm's.
SEGÚN REQUERIMIENTOS: RAM física > Sumatorio swap vm's.
SEGÚN REQUERIMIENTOS: RAM física = Sumatorio swap vm's.
Saludos.
luis_sanz
25/03/2010, 20:47
a mi la unica duda que me queda, haber si Giner o alguien me puede iluminar, es el tema de la swap
1 ¿la swap asignada en las particiones del manager es la swap que luego utilizara para los VPS's?
deberia ser que si, vamos es lo logico..
2 en caso negativo
¿como le puedo decir a proxmox que asigne la swap de el disco TAL y no del disco CUAL?
3 ¿puedo asignar mas RAM de la que tengo?
por ejemplo si tengo 12GB, ¿podria crear 4VPS's con 4GB de RAM? ya se que es un suicidio, pero necesito saber si es posible..
4 ¿hay forma de al asignar RAM (ejemplo 2GB RAM) el VPS's tenga permiso de consumir hasta 4GB de RAM en caso de que entre el resto de VPS's sobre?
graciassss
Arturoap
25/03/2010, 17:12
No, al igual que el vzdump viene con el proxmox!
Saludos!
supermix
25/03/2010, 16:52

Publicado inicialmente por
Arturoap
Para restaurar es tan sencillo como hacer lo siguiente:
vzrestore copiaseguridad.tar VMID
Hola, muchas gracias por tu respuesta, pero debo instalar algo con apt-get en debian 5.0 para que funcione el vzrestore??
gracias
Arturoap
25/03/2010, 16:47

Publicado inicialmente por
supermix
Hola a todos, perdonar mi ignorancia pero soy un poco novato en todo esto.
Ya consegui poner a funcionar el sistema de backups y funciona todo perfecto, ahora me surje una duda...
en un hipotetico caso de desastre.. ¿como restauro los backups?
saludos y gracias por anticipado
Para restaurar es tan sencillo como hacer lo siguiente:
vzrestore copiaseguridad.tar VMID
supermix
25/03/2010, 16:45
Hola a todos, perdonar mi ignorancia pero soy un poco novato en todo esto.
Ya consegui poner a funcionar el sistema de backups y funciona todo perfecto, ahora me surje una duda...
en un hipotetico caso de desastre.. ¿como restauro los backups?
saludos y gracias por anticipado
Arturoap
25/03/2010, 16:45
¡Tutorial Actualizado!

Publicado inicialmente por
Giner OVH
Enhorabuena!!
Hoy me acuesto con algo nuevo aprendido,
Gracias!!!
Gracias a ti hombre, que eres el que nos ha explicado como funciona! Espero que almenos sirva a alguien el tuto!
@chencho jajaja, espero que no se haga dura la reinstalación proxmox te gustará, yo acabo de empezar y me va gustando mucho.
Gracias por el tutorial; gracias a ti el trabajo que me acabo de pegar con la migración posiblemente lo tenga que volver a hacer para cambiar a proxmox
Una consulta; me gustaría probar proxmox en local, en una máquina virtual con vmweare fusion 3 para de cara a Agosto tenerlo todo claro y migrar el servidor actual a uno con proxmox, pero ya pulido; ¿sabéis si es posible instalar proxmox en fusion3?
En la página de proxmox me han liado más, ya que hay licencias comerciales, gratuitas, gateway mail server, ... en fin. ¿Qué iso debería descargar?
Gracias.
---
Ok, proxmox ve 1.5
http://pve.proxmox.com/wiki/Download...ed_on_3.2.2010
Falta que funcione en Fusion.
---
Pues si, funciona en fusion y como un tiro.
Giner OVH
25/03/2010, 00:53
Enhorabuena!!
Hoy me acuesto con algo nuevo aprendido,
Gracias!!!
Arturoap
24/03/2010, 22:30
ACTUALIZACIÓN 22:30 He conseguido hacer que me funcione correctamente, hay que crear dos particiones LVM y trastear con lo que giner nos comentó, nosé exactamente que he hecho, mañana lo publicaré y a ver si con suerte algún experto me dice si es correcto o que debo cambiar.
ACTUALIZACIÓN 22:49 Ya he comprendido todos los pasos que he realizado, he redimensionado las particiones a mi gusto, es genial trabajar con particiones lógicas, mañana os comentaré todo lo realizado, que ahora quiero seguir adelantando con cPanel!
El log de ahora:
vzdump --quiet --snapshot --compress --storage BACKUPS --mailto ly@nararararararararara.com --all
101: mar 24 22:29:01 INFO: Starting Backup of VM 101 (openvz)
101: mar 24 22:29:01 INFO: CTID 101 exist mounted running
101: mar 24 22:29:01 INFO: status = CTID 101 exist mounted running
101: mar 24 22:29:01 INFO: backup mode: snapshot
101: mar 24 22:29:01 INFO: bandwidth limit: 10240 KB/s
101: mar 24 22:29:01 INFO: creating lvm snapshot of /dev/mapper/pve-lv1 ('/dev/pve/vzsnap-ks311398.kimsufi.com-0')
101: mar 24 22:29:02 INFO: Logical volume "vzsnap-ksxxxx.kimsufi.com-0" created
101: mar 24 22:29:02 INFO: creating archive '/backups/vzdump-openvz-101-2010_03_24-22_29_01.tgz'
101: mar 24 22:29:29 INFO: Total bytes written: 220538880 (211MiB, 8.8MiB/s)
101: mar 24 22:29:29 INFO: archive file size: 79MB
101: mar 24 22:29:30 INFO: Logical volume "vzsnap-xxxxxx.kimsufi.com-0" successfully removed
101: mar 24 22:29:30 INFO: Finished Backup of VM 101 (00:00:29)
Arturoap
24/03/2010, 17:33

Publicado inicialmente por
Giner OVH
Código:
101: mar 23 23:23:01 INFO: Starting Backup of VM 101 (openvz)
101: mar 23 23:23:01 INFO: CTID 101 exist mounted running
101: mar 23 23:23:01 INFO: status = CTID 101 exist mounted running
101: mar 23 23:23:01 INFO: mode failure - unable to dump into snapshot (use option --dumpdir)
101: mar 23 23:23:01 INFO: trying 'suspend' mode instead
101: mar 23 23:23:01 INFO: backup mode: suspend
101: mar 23 23:23:01 INFO: bandwidth limit: 10240 KB/s
101: mar 23 23:23:01 INFO: starting first sync /var/lib/vz/private/101/ to /var/lib/vz/backups/vzdump-openvz-101-2010_03_23-23_23_01.tmp
101: mar 23 23:29:10 INFO: Number of files: 164811
101: mar 23 23:29:10 INFO: Number of files transferred: 139738
101: mar 23 23:29:10 INFO: Total file size: 3462938414 bytes
Código:
113: Mar 24 06:08:32 INFO: Starting Backup of VM 113 (openvz)
113: Mar 24 06:08:32 INFO: Warning: Unknown iptable module: ipt_recent, skipped
113: Mar 24 06:08:32 INFO: CTID 113 exist mounted running
113: Mar 24 06:08:32 INFO: status = CTID 113 exist mounted running
113: Mar 24 06:08:32 INFO: backup mode: snapshot
113: Mar 24 06:08:32 INFO: bandwidth limit: 10240 KB/s
113: Mar 24 06:08:35 INFO: creating archive '/mnt/usb/vmbackup/vzdump-openvz-113-2010_03_24-06_08_31.tar'
113: Mar 24 06:10:56 INFO: Total bytes written: 599050240 (572MiB, 4.4MiB/s)
113: Mar 24 06:10:56 INFO: archive file size: 571MB
113: Mar 24 06:10:56 INFO: delete old backup '/mnt/usb/vmbackup/vzdump-openvz-113-2010_03_23-06_53_47.tar'
113: Mar 24 06:11:05 INFO: Finished Backup of VM 113 (00:02:34)
:O haciendo nuevo backup, voy a fijarme en el log, porque está en modo snapshot :S
EDIT: Creo que es por ser el primer backup, se está creando uno nuevo, una vez terminado confirmo!.
EDIT2: Sigue apareciendo lo mismo, el nuevo log es este:
Código:
vzdump --quiet --snapshot --storage BACKUPS --mailto backupsproxmox@nararararraararara.com
--all
101: mar 24 17:39:08 INFO: Starting Backup of VM 101 (openvz)
101: mar 24 17:39:08 INFO: Warning: Unknown iptable module: ipt_recent, skipped
101: mar 24 17:39:08 INFO: CTID 101 exist mounted running
101: mar 24 17:39:08 INFO: status = CTID 101 exist mounted running
101: mar 24 17:39:08 INFO: mode failure - unable to dump into snapshot (use option --dumpdir)
101: mar 24 17:39:08 INFO: trying 'suspend' mode instead
101: mar 24 17:39:08 INFO: backup mode: suspend
101: mar 24 17:39:08 INFO: bandwidth limit: 10240 KB/s
101: mar 24 17:39:08 INFO: starting first sync /var/lib/vz/private/101/ to /var/lib/vz/backups/vzdump-openvz-101-2010_03_24-17_39_08.tmp
101: mar 24 17:48:14 INFO: Number of files: 166032
101: mar 24 17:48:14 INFO: Number of files transferred: 140808
101: mar 24 17:48:14 INFO: Total file size: 3479368035 bytes
101: mar 24 17:48:14 INFO: Total transferred file size: 3286957829 bytes
101: mar 24 17:48:14 INFO: Literal data: 3286959647 bytes
101: mar 24 17:48:14 INFO: Matched data: 0 bytes
101: mar 24 17:48:14 INFO: File list size: 3613028
101: mar 24 17:48:14 INFO: File list generation time: 0.001 seconds
101: mar 24 17:48:14 INFO: File list transfer time: 0.000 seconds
101: mar 24 17:48:14 INFO: Total bytes sent: 3297161552
101: mar 24 17:48:14 INFO: Total bytes received: 2910992
101: mar 24 17:48:14 INFO: sent 3297161552 bytes received 2910992 bytes 6038559.09 bytes/sec
101: mar 24 17:48:14 INFO: total size is 3479368035 speedup is 1.05
101: mar 24 17:48:14 INFO: first sync finished (546 seconds)
101: mar 24 17:48:14 INFO: suspend vm
101: mar 24 17:48:14 INFO: Warning: Unknown iptable module: ipt_recent, skipped
101: mar 24 17:48:14 INFO: Setting up checkpoint...
101: mar 24 17:48:14 INFO: suspend...
101: mar 24 17:48:14 INFO: get context...
101: mar 24 17:48:14 INFO: Checkpointing completed succesfully
101: mar 24 17:48:14 INFO: starting final sync /var/lib/vz/private/101/ to /var/lib/vz/backups/vzdump-openvz-101-2010_03_24-17_39_08.tmp
101: mar 24 17:48:22 INFO: Number of files: 166032
101: mar 24 17:48:22 INFO: Number of files transferred: 24
101: mar 24 17:48:22 INFO: Total file size: 3479377108 bytes
101: mar 24 17:48:22 INFO: Total transferred file size: 2454402 bytes
101: mar 24 17:48:22 INFO: Literal data: 8734 bytes
101: mar 24 17:48:22 INFO: Matched data: 2445668 bytes
101: mar 24 17:48:22 INFO: File list size: 3613028
101: mar 24 17:48:22 INFO: File list generation time: 0.021 seconds
101: mar 24 17:48:22 INFO: File list transfer time: 0.000 seconds
101: mar 24 17:48:22 INFO: Total bytes sent: 3652870
101: mar 24 17:48:22 INFO: Total bytes received: 37159
101: mar 24 17:48:22 INFO: sent 3652870 bytes received 37159 bytes 434121.06 bytes/sec
101: mar 24 17:48:22 INFO: total size is 3479377108 speedup is 942.91
101: mar 24 17:48:22 INFO: final sync finished (8 seconds)
101: mar 24 17:48:22 INFO: resume vm
101: mar 24 17:48:22 INFO: Warning: Unknown iptable module: ipt_recent, skipped
101: mar 24 17:48:22 INFO: Resuming...
101: mar 24 17:48:22 INFO: vm is online again after 8 seconds
101: mar 24 17:48:22 INFO: creating archive '/var/lib/vz/backups/vzdump-openvz-101-2010_03_24-17_39_08.tar'
101: mar 24 17:53:50 INFO: Total bytes written: 3429560320 (3.2GiB, 11MiB/s)
101: mar 24 17:53:50 INFO: archive file size: 3.19GB
101: mar 24 17:53:50 INFO: delete old backup '/var/lib/vz/backups/vzdump-openvz-101-2010_03_24-17_25_02.tar'
101: mar 24 17:53:51 INFO: Finished Backup of VM 101 (00:14:43)
Giner OVH
24/03/2010, 17:23
Código:
101: mar 23 23:23:01 INFO: Starting Backup of VM 101 (openvz)
101: mar 23 23:23:01 INFO: CTID 101 exist mounted running
101: mar 23 23:23:01 INFO: status = CTID 101 exist mounted running
101: mar 23 23:23:01 INFO: mode failure - unable to dump into snapshot (use option --dumpdir)
101: mar 23 23:23:01 INFO: trying 'suspend' mode instead
101: mar 23 23:23:01 INFO: backup mode: suspend
101: mar 23 23:23:01 INFO: bandwidth limit: 10240 KB/s
101: mar 23 23:23:01 INFO: starting first sync /var/lib/vz/private/101/ to /var/lib/vz/backups/vzdump-openvz-101-2010_03_23-23_23_01.tmp
101: mar 23 23:29:10 INFO: Number of files: 164811
101: mar 23 23:29:10 INFO: Number of files transferred: 139738
101: mar 23 23:29:10 INFO: Total file size: 3462938414 bytes
Código:
113: Mar 24 06:08:32 INFO: Starting Backup of VM 113 (openvz)
113: Mar 24 06:08:32 INFO: Warning: Unknown iptable module: ipt_recent, skipped
113: Mar 24 06:08:32 INFO: CTID 113 exist mounted running
113: Mar 24 06:08:32 INFO: status = CTID 113 exist mounted running
113: Mar 24 06:08:32 INFO: backup mode: snapshot
113: Mar 24 06:08:32 INFO: bandwidth limit: 10240 KB/s
113: Mar 24 06:08:35 INFO: creating archive '/mnt/usb/vmbackup/vzdump-openvz-113-2010_03_24-06_08_31.tar'
113: Mar 24 06:10:56 INFO: Total bytes written: 599050240 (572MiB, 4.4MiB/s)
113: Mar 24 06:10:56 INFO: archive file size: 571MB
113: Mar 24 06:10:56 INFO: delete old backup '/mnt/usb/vmbackup/vzdump-openvz-113-2010_03_23-06_53_47.tar'
113: Mar 24 06:11:05 INFO: Finished Backup of VM 113 (00:02:34)
Arturoap
24/03/2010, 17:22

Publicado inicialmente por
adriangam
Hola,
Hay una cosa del log que no me gusta nada:
Código:
101: mar 23 23:29:10 INFO: suspend vm
101: mar 23 23:29:10 INFO: Setting up checkpoint...
101: mar 23 23:29:10 INFO: suspend...
Código:
101: mar 23 23:29:18 INFO: resume vm
101: mar 23 23:29:18 INFO: Resuming...
101: mar 23 23:29:18 INFO: vm is online again after 8 seconds
Que sí, que vale, que sólo fueron 8 segundos pero... con esto no se conseguían backups en caliente? Alguna idea al respecto? Giner? tonysanchez?
Gracias por el tutorial. Buen aporte.
Saludos.
Tenía el servidor en modo ssh y no se ha desconectado, la verdad no me he dado cuenta, voy a programar un backup y te confirmo.
Arturoap
24/03/2010, 17:21

Publicado inicialmente por
luis_sanz
venga ya!!
¿tan facil? jejejeje
solo una dudilla
en particiones has puesto 2GB de swap
¿esta es la swap que luego compartiras con los VPS's o es solo la swap del SO proxmox?
y otra pregunta, supongamos que tengo
2x2 SSD
2x2 SATA
y lo instalo todo en el SATA
creando la particion
/var/lib/vz
¿puedo luego mover los VPS que me interese a los discos SSD de forma facil?
Gracias por todo
Mover las VPS a los discos ssd no debe ser demasiado complejo, aún así te digo que nosé como se realizaría eso...
La SWAP esa es la que usa el sistema proxmox, no es la que comparte con las VPS (Creo, que alguien confirme...)
adriangam
24/03/2010, 17:03
Hola,
Hay una cosa del log que
no me gusta nada:
Código:
101: mar 23 23:29:10 INFO: suspend vm
101: mar 23 23:29:10 INFO: Setting up checkpoint...
101: mar 23 23:29:10 INFO: suspend...
Código:
101: mar 23 23:29:18 INFO: resume vm
101: mar 23 23:29:18 INFO: Resuming...
101: mar 23 23:29:18 INFO: vm is online again after 8 seconds
Que sí, que vale, que sólo fueron 8 segundos pero... con esto no se conseguían backups en caliente? Alguna idea al respecto? Giner? tonysanchez?
Gracias por el tutorial. Buen aporte.
Saludos.
luis_sanz
24/03/2010, 17:02
venga ya!!
¿tan facil? jejejeje
solo una dudilla
en particiones has puesto 2GB de swap
¿esta es la swap que luego compartiras con los VPS's o es solo la swap del SO proxmox?
y otra pregunta, supongamos que tengo
2x2 SSD
2x2 SATA
y lo instalo todo en el SATA
creando la particion
/var/lib/vz
¿puedo luego mover los VPS que me interese a los discos SSD de forma facil?
Gracias por todo
Arturoap
24/03/2010, 16:32
##############################################
Para el siguiente tutorial se ha utilizado un servidor kemsirve i7-2t, la distribución proxmox 1.5 de OVH, una plantilla CentOs de la página de OpenVz, una IP fail-over, y la ayuda de muchos usuarios del foro y de un técnico de OVH Hispano.
NOTA: Este tutorial es sólo válido para la instalación en RAID 1.
Para realizar las snapshots en otro disco u servidor, revisar este post de Giner:
http://foros.ovh.es/showpost.php?p=38791&postcount=39
##############################################
Empecemos....
Vamos al Manager (versión v3), seleccionamos el servidor, luego a servicios, reinstalar y seleccionamos:
Sistema operativo Linux > Distribución lista para su uso >Sistema operativo VPS Proxmox 1.5 (Idioma Español)
Deberá quedarnos algo similar a esto:
http://labs.arturoaparicio.com/tutorial_proxmox/1.png
NOTA: es MUY importante que la partición /var/lib/vz y /backups sean de tipo lógica (LV), y que tengan gran tamaño, pues en ellas se van a guardar las máquinas virtuales y las imágenes de copia de seguridad.
Una vez instalado proxmox, nos conectamos al SSH y hacemos lo siguiente:
(Info sacada del post de Giner)
Código:
lvremove /dev/pve/lv2
Reservamos espacio para que pueda realizar las snapshots:
Código:
lvcreate -L 50G -n data pve
Creamos una partición con el espacio que teníamos para backups menos 50GB
Código:
lvcreate -L 250G -n lv2 pve
Código:
mke2fs -j /dev/pve/lv2 -L lv2
Código:
lvremove /dev/pve/data
Comprobamos que haya más de 512mb de espacio libre:
Código:
root@nsxxx:~# vgs -o +vg_free_count,vg_extent_count
VG #PV #LV #SN Attr VSize VFree Free #Ext
pve 1 1 0 wz--n- 53.04G 4.00M 1 13578
^^^^^^^^^^
Ya tenemos instalado proxmox de forma compatible con las snapshots, ahora vamos a instalar una máquina virtual en 4 clicks, si este paso no te interesa te lo puedes saltar.
Una vez reinstalado y con el los datos de acceso en nuestro correo, debemos hacer lo siguiente:
Nos conectamos al ssh y escribimos lo siguiente:
Bonus: [¡Opcional! instalar htop (apt-get install htop)]
Bonus: [¡Opcional! cambiar contraseña root (passwd)]
Cambiamos al directorio donde se guardan las imágenes para instalar:
Código:
cd /var/lib/vz/template/cache
Descargamos una de centos con modo red automática
Código:
wget http://download.openvz.org/template/precreated/contrib/centos-5-x86_64-default-5.4-20100216.tar.gz
La renombramos de forma que quede correcta:
Código:
mv centos-5-x86_64-default-5.4-20100216.tar.gz centos-5.4-default_5.4_amd64.tar.gz
Genial, ya tenemos todo listo para instalar una máquina virtual.
Ahora vamos a la IP de nuestro servidor, veremos una pantalla de login, y nos logueamos con los datos del root (los que hemos usado anteriormente para acceder a ssh).
Vamos a Maquinas Virtuales > Crear
Y veremos lo siguiente:
http://labs.arturoaparicio.com/tutor...reenshot-1.png
Notas:
1º La memoria RAM y la SWAP en la máquina se unen, y aparecen ambas como RAM, por lo que para discos ssd es una opción interesante.
2º Nombre del host: Ponemos un hostname que apunte a la ip fail-over que vamos a usar en la máquina virtual.
3º En "RED" donde aparece "Dirección IP:" debemos colocar nuestra ip fail-over. (Imprescindible para que la máquina tenga conexión a internet)
4º Le damos a Create y esperamos a que nos confirme su creación.
Listo, ya tenemos una máquina virtual creada!
Ahora vamos a por los backups en modo snapshot
A continuación desde el panel web de proxmox vamos a:
Configuración > Storage
[IMG][/IMG]
Hacemos click en el icono de lista de almacenamiento y seleccionamos:
Añadir directorio.
http://bit.ly/cAKf3x
Luego lo completamos con los siguientes datos:
http://labs.arturoaparicio.com/tutor...reenshot-3.png
Importante: El directorio /var/lib/vz/backups hay que sustituirlo por /backups
Genial! ya tenemos lista nuestra carpeta para backups.
Ahora... vamos a Configuración>Respaldo>Tareas de Respaldo>Crear nueva tarea
Y completamos con los siguientes datos:
http://labs.arturoaparicio.com/tutor...reenshot-4.png
Le damos a Guardar y a la hora del backup recibiremos un mail como este:
Código:
vzdump --quiet --snapshot --compress --storage BACKUPS --mailto mail@dominio.com --all
101: mar 24 22:29:01 INFO: Starting Backup of VM 101 (openvz)
101: mar 24 22:29:01 INFO: CTID 101 exist mounted running
101: mar 24 22:29:01 INFO: status = CTID 101 exist mounted running
101: mar 24 22:29:01 INFO: backup mode: snapshot
101: mar 24 22:29:01 INFO: bandwidth limit: 10240 KB/s
101: mar 24 22:29:01 INFO: creating lvm snapshot of /dev/mapper/pve-lv1 ('/dev/pve/vzsnap-xxxxxxxx.com-0')
101: mar 24 22:29:02 INFO: Logical volume "vzsnap-xxxxxxx.com-0" created
101: mar 24 22:29:02 INFO: creating archive '/backups/vzdump-openvz-101-2010_03_24-22_29_01.tgz'
101: mar 24 22:29:29 INFO: Total bytes written: 220538880 (211MiB, 8.8MiB/s)
101: mar 24 22:29:29 INFO: archive file size: 79MB
101: mar 24 22:29:30 INFO: Logical volume "xxxxxxxxxx.com-0" successfully removed
101: mar 24 22:29:30 INFO: Finished Backup of VM 101 (00:00:29)
¡LISTO! ya tenemos nuestro servidor montado y con el sistema de backups snapshot funcionando.
---TIPS---
Quiero instalar csf + lfd en la máquina principal, pero dejo sin internet a las VM, aplica estas reglas:
iptables -A FORWARD -d IP.MÁQUINA.VPS -j ACCEPT
iptables -A FORWARD -s IP.MÁQUINA.VPS -j ACCEPT
##############################################
Bueno, primero de todos, decir que soy un novato en el tema y que espero no liarlos más de lo que podeis estar, pero gracias a la ayuda del foro y Giner he podido aprender como funcionaba proxmox y quería compartirlo como forma de agradecimiento. Cualquier objeción será bien recibida!
Suerte!