Kilburn
01/10/2010, 15:52
A ver, que "cualquiera" pueda enviar correos a los dominios alojados en tu máquina sin autentificarse como usuarios no es que sea el comportamiento predefinido de plesk, sino que es *imprescindible* en cualquier gestor de correo.
Piensa en lo que pasa cuando alguien externo manda un mail a tu servidor. Pongamos que "alguien@gmail.com" envia un mail a "cuenta@ema.il". El camino del correo es el siguiente:
1.usuario en gmail -> 2.servidor smtp gmail -> 3.servidor smtp de ema.il (el tuyo) -> 4.buzón del usuario "cuenta@ema.il".
Fijate que para que, cuando el servidor smtp de gmail quiere entregar el correo, lo único que puede hacer es mirar quién es el servidor smtp de "ema.il" y entregarle el correo. Si el servidor de "ema.il" (el tuyo) no aceptase correos **destinados a un dominio suyo** de usuarios sin identificar, gmail no podria entregar ese correo y el mail nunca llegaría.
Total, que no te emparanoies que eso es normalísimo y requerido. Nada que ver con plesk sino con el propio funcionamiento de SMTP.
Piensa en lo que pasa cuando alguien externo manda un mail a tu servidor. Pongamos que "alguien@gmail.com" envia un mail a "cuenta@ema.il". El camino del correo es el siguiente:
1.usuario en gmail -> 2.servidor smtp gmail -> 3.servidor smtp de ema.il (el tuyo) -> 4.buzón del usuario "cuenta@ema.il".
Fijate que para que, cuando el servidor smtp de gmail quiere entregar el correo, lo único que puede hacer es mirar quién es el servidor smtp de "ema.il" y entregarle el correo. Si el servidor de "ema.il" (el tuyo) no aceptase correos **destinados a un dominio suyo** de usuarios sin identificar, gmail no podria entregar ese correo y el mail nunca llegaría.
Total, que no te emparanoies que eso es normalísimo y requerido. Nada que ver con plesk sino con el propio funcionamiento de SMTP.