TPV virtual, ¿cual elegir? y comisiones
reservahoy
10/03/2012, 09:00
Si teneis la alternativa de usar una pasarela de pago de un banco, intentadla por todos los medios, yo tengo paypal y estoy buscando la forma de cambiarme a un banco por las siguientes razones:
1. al llegar a 2.500€ te bloquean la cuenta hasta que ellos les da la gana, evidentemente entiendo que tengan que comprobar la documentación, pero 15 días es exagerado.
2. Para retirar fondos te dicen que entre 1 y 2 dias, esto es falso, la que menos me ha tardado 6 dias habiles. cuando llamas a reclamar te dicen que legalmente pueden retrasarse hasta 14 dias, y cuando dependes de liquidez para comprar productos esto fastidia muchisimo, eso si, su comision te la quitan en el momento de la operación, rapidito vamos.
3. En una oportunidad con otro tipo de tienda, especificamente de entradas, bloquearon la cuenta porque ellos tenian que averiguar si la web no estaba blanqueando dinero, no puedes retirar ni cobrar, y esto 2 meses, con casi 7000€ ellos retenidos y haciendo dinero con tu dinero.
4. Por ultimo, la leche, una web sin animos de lucro, me pidió hacer una campaña para un maratón que se celebró en alcobendas y la participación era 5€ para la lucha contra la violencia de genero, pues a los de paypal despues de enviarle toda la documentación legal de que era una ONG no se le ocurrió otra idea que bloquear la cuenta por blanqueo de capitales, la gente no podia inscribirse faltando dos dias, aun el dinero sigue retenido, y se ha tenido que hacer la inscripción de los participantes el mismo dia de la maraton retrasando la hora, cambiando la hora con el ayuntamiento por el cierre de calles, mandando emails a la gente y a los patrocinadores, vamos un desastre total.
Mi experiencia es que si un cliente me pide paypal le digo que lo haga bajo su propio riesgo ya que no quiero estar yo de interlocutor con esta gentuza para arreglar los problemas.

Publicado inicialmente por
jockos
Hola
Exacto Power... es que la web es una página de un albergue que quiere confirmar las reservas con una pequeña seña. Por eso decía que no sé si iba a ser peor el remedio que la enfermedad(por el tema del VPS)
Y sobre el tema de la confirmación ahora ha quedado 100% claro. Es muy sencillo, como debería ser jeje.
Saludos y buenas fiestas.
Hola,
Si a la hora de poner en marcha el TPV de CECA tienes algún problema ... por aquí nos tienes.
Saludos y también felices fiestas para tí.
Hola
Exacto Power... es que la web es una página de un albergue que quiere confirmar las reservas con una pequeña seña. Por eso decía que no sé si iba a ser peor el remedio que la enfermedad(por el tema del VPS)
Y sobre el tema de la confirmación ahora ha quedado 100% claro. Es muy sencillo, como debería ser jeje.
Saludos y buenas fiestas.

Publicado inicialmente por
azazels
con Cajamurcia (CECA) en el panel de administración puedes poner una URL para confirmar el pago, me explico.
aparte de los URL_OK y URL_NOK (que creo que todo el mundo sabe que son para cuando la compra es OK y NO), pongamos que le indicas la url de "confirmación"
cuando el cliente hace el pago, CECA se comunica con esa web que yo uso para guardar los datos (id de la venta, usuario y demás) y si todo lo hace corréctamente, al final de la página escribo "$*$OKY$*$"
si no aparece ese código en la web, CECA cancela la operación.
ahora estoy probando con CajaMar (SERVIRED) y usa una comunicación muy parecida.
esta comunicación de la entidad con nuestra web es MUY util, pues sirve para confirmar el pago en la base de datos y por ejemplo descontar stock o entradas en tiempo real.
espero que os sea de ayuda
Hola,
Efectivamente, como muy bien dice nuestro compañero azazels, aparte de las salidas hacia URL_OK y URL_NOK, existe otra llamada desde CECA a una URL que hayas especificado y envía unos parámetros.
Esa llamada la utilizas para verificar que el pago ha sido hecho, para marcar en la base de datos, para enviarte email, para enviar email al cliente, para reducir stock, etc.
Saludos

Publicado inicialmente por
jockos
Bueno... en realidad sólo almaceno los datos de facturación. Lógicamente los números de las tarjetas no se almacenan, es muy peligroso, y del pago ya se encarga una web externa(CECA).
Hasta donde yo sé la AEPD lo único que pide es que los datos estén en Europa o en cualquier servidor inscrito en la Safe Harbor, y pones todos los medios posibles para proteger la información.
Investigaré el tema de los VPS. Si no son cosas muy muy avanzadas creo que podré con él. Lo que más miedo me da los VPS es que no sé si tengo que configurar yo mismo todo desde cero y siendo un no experto en administración de servidores me deje algún agujero de seguridad abierto.
Gracias por vuestras opiniones.
Hola,
Si es sólo para un comercio, con bajas necesidades de espacio y transferencia, yo no me complicaría la vida: un simple hosting compartido creo que sería la mejor opción.
Como no vas a almacenar datos de tarjetas ni nada similar, no vas a tener problemas de seguridad en ese tema del TPV (CECA se encarga de todo).
Meterte en un servidor dedicado o un VPS te convierte automáticamente en un administrador de sistemas con todas sus funciones:
Deberías:
- Instalar software y mantenerlo al día
- Monitorizar, de forma contínua, los parámetros del servidor
- Disponer de otro servidor de emergencia para cambiar todo de máquina en caso de avería
- Tomar medidas de seguridad respecto a posibles accesos indebidos por todos los puertos abiertos
- Hacer copias de seguridad periódicas
- ...etc
Todo ello requiere conocimientos, inversión y mucho tiempo de trabajo.
Si lo que quieres es poner una tienda online con cobro con pasarela del TPV de CECA, no te compliques la vida.
Saludos
con Cajamurcia (CECA) en el panel de administración puedes poner una URL para confirmar el pago, me explico.
aparte de los URL_OK y URL_NOK (que creo que todo el mundo sabe que son para cuando la compra es OK y NO), pongamos que le indicas la url de "confirmación"
cuando el cliente hace el pago, CECA se comunica con esa web que yo uso para guardar los datos (id de la venta, usuario y demás) y si todo lo hace corréctamente, al final de la página escribo "$*$OKY$*$"
si no aparece ese código en la web, CECA cancela la operación.
ahora estoy probando con CajaMar (SERVIRED) y usa una comunicación muy parecida.
esta comunicación de la entidad con nuestra web es MUY util, pues sirve para confirmar el pago en la base de datos y por ejemplo descontar stock o entradas en tiempo real.
espero que os sea de ayuda

Publicado inicialmente por
martinandrino
Realmente no creo que hubiese problemas, pero soy muy paranoico y yo al menos dormiría más tranquilo sabiendo que tengo el control absoluto de la máquina y los datos.
Por otra parte, manejar ese tipo de datos es especialmente delicado, no sé si hay algun requisito concreto de ese tipo por parte de la AEPD (no tengo mucha experiencia en pasarelas de pago).
Bueno... en realidad sólo almaceno los datos de facturación. Lógicamente los números de las tarjetas no se almacenan, es muy peligroso, y del pago ya se encarga una web externa(CECA).
Hasta donde yo sé la AEPD lo único que pide es que los datos estén en Europa o en cualquier servidor inscrito en la Safe Harbor, y pones todos los medios posibles para proteger la información.
Investigaré el tema de los VPS. Si no son cosas muy muy avanzadas creo que podré con él. Lo que más miedo me da los VPS es que no sé si tengo que configurar yo mismo todo desde cero y siendo un no experto en administración de servidores me deje algún agujero de seguridad abierto.
Gracias por vuestras opiniones.
martinandrino
19/12/2011, 00:29

Publicado inicialmente por
jockos
Waw... sois realmente rápidos xD
Había estudiado la posibilidad de alojarla en un VPS, pero no tengo experiencia con este tipo de alojamientos y no sé si va a ser peor el remedio que la enfermedad. Desconozco el volumen de negocio todavía, pero visto lo visto me da la sensación que no se moverá mucho dinero en la pasarela y la web no tendrá gran tráfico. ¿Qué inconvenientes ves en alojarla en un hosting compartido? ¿Seguridad de los datos? ¿Carga del servidor? Entonces, ¿la alternativa más económica y segura sería un VPS?
Power, gracias por la respuesta, al parecer lo hacen similar a Paypal
En cuanto a la liquidación de los pagos encontré el siguiente tema:
http://foros.ovh.es/showthread.php?t...ghlight=paypal
Gracias!
Realmente no creo que hubiese problemas, pero soy muy paranoico y yo al menos dormiría más tranquilo sabiendo que tengo el control absoluto de la máquina y los datos.
Por otra parte, manejar ese tipo de datos es especialmente delicado, no sé si hay algun requisito concreto de ese tipo por parte de la AEPD (no tengo mucha experiencia en pasarelas de pago).

Publicado inicialmente por
martinandrino
Yo no metería una tienda online o algo similar en un hosting compartido.
No sé cómo funcionará el TPV de CECA, pero supongo que al redirigir el servidor comprobará si el ID de la transacción es válido.
Waw... sois realmente rápidos xD
Había estudiado la posibilidad de alojarla en un VPS, pero no tengo experiencia con este tipo de alojamientos y no sé si va a ser peor el remedio que la enfermedad. Desconozco el volumen de negocio todavía, pero visto lo visto me da la sensación que no se moverá mucho dinero en la pasarela y la web no tendrá gran tráfico. ¿Qué inconvenientes ves en alojarla en un hosting compartido? ¿Seguridad de los datos? ¿Carga del servidor? Entonces, ¿la alternativa más económica y segura sería un VPS?
Power, gracias por la respuesta, al parecer lo hacen similar a Paypal
En cuanto a la liquidación de los pagos encontré el siguiente tema:
http://foros.ovh.es/showthread.php?t...ghlight=paypal
Gracias!

Publicado inicialmente por
jockos
Hola chicos,
Magnifico tema, se comentan cosas muy interesantes.
Una duda que me surge. Estamos estudiando implementar una pasarela de pagos. Estaba ojeando el manual del cyberpack de La Caixa y me surge una cuestión difícilmente franqueable: hay que instalar una aplicación java que genera la URL que se debe insertar en la página de pago. La web está alojada en un hosting compartido y dudo que puedan instalar este tipo de cosas.
¿Con el TPV de CECA hay que instalar alguna aplicación en el servidor? ¿O basta con ir a la URL de cobro de CECA pasándole los valores por parámetro a través de HTTP? Según veo en el código de Power no es necesario llamar a ninguna aplicación.
Otra cuestión. En la API de Paypal, si no me equivoco, existe un método que pasándole un token te confirma si un pago ha sido realizado con éxito o no. ¿Cómo lo hacen las TPV tradicionales? Lo que he entendido es que hacen lo siguiente:
1. Te redirige a la web del banco para pagar.
2. Pagas
3. Te redirige a la página de confirmación de tu dominio, pasándole por parámetro el estado de la transacción, algo así:
http://midomino.com/pago_ok?=id_transaccion=445682556
Entonces en ese punto debería insertar los datos de la reserva en la base de datos. Pero lo veo poco seguro. Cualquiera podría escribir esa dirección en el navegador(sin haber pagado) haciendo que la reserva quede validada cuando no debería. Así que deduzco que la TPV debe usar algún sistema parecido al de Paypal.
¿Cómo lo hacen?
Por último. El caso es que la página donde se va a hacer la pasarela de pagos es una web de reservas, donde el cliente puede reservar varios establecimientos a la vez. Entiendo que el pago sólo se puede enviar a una cuenta bancaria y no pagar a cada establecimiento el porcentaje que le corresponda, ¿Verdad?
Saludos y gracias compañeros.
Hola,
Efectivamente, con el TPV de CECA no hay que instalar ninguna aplicación.
Es una simple llamada a una URL pasándole determinados parámetros.
Y el retorno, una vez terminado el pago es a unas URLs que tú has especificado, también con unos parámetros. Una URL si el pago ha sido aceptado y otra URL si no lo ha sido.
Es sencillísimo de poner en marcha (hasta yo he sido capaz ).
Es prácticamente imposible que nadie pueda ir a la URL de que el pago ha sido OK porque entre los parámetros, van algunos que tú has enviado en el envío por POST a la pasarela.
Saludos
martinandrino
18/12/2011, 23:05

Publicado inicialmente por
jockos
Hola chicos,
Magnifico tema, se comentan cosas muy interesantes.
Una duda que me surge. Estamos estudiando implementar una pasarela de pagos. Estaba ojeando el manual del cyberpack de La Caixa y me surge una cuestión difícilmente franqueable: hay que instalar una aplicación java que genera la URL que se debe insertar en la página de pago. La web está alojada en un hosting compartido y dudo que puedan instalar este tipo de cosas.
¿Con el TPV de CECA hay que instalar alguna aplicación en el servidor? ¿O basta con ir a la URL de cobro de CECA pasándole los valores por parámetro a través de HTTP? Según veo en el código de Power no es necesario llamar a ninguna aplicación.
Otra cuestión. En la API de Paypal, si no me equivoco, existe un método que pasándole un token te confirma si un pago ha sido realizado con éxito o no. ¿Cómo lo hacen las TPV tradicionales? Lo que he entendido es que hacen lo siguiente:
1. Te redirige a la web del banco para pagar.
2. Pagas
3. Te redirige a la página de confirmación de tu dominio, pasándole por parámetro el estado de la transacción, algo así:
http://midomino.com/pago_ok?=id_transaccion=445682556
Entonces en ese punto debería insertar los datos de la reserva en la base de datos. Pero lo veo poco seguro. Cualquiera podría escribir esa dirección en el navegador(sin haber pagado) haciendo que la reserva quede validada cuando no debería. Así que deduzco que la TPV debe usar algún sistema parecido al de Paypal.
¿Cómo lo hacen?
Por último. El caso es que la página donde se va a hacer la pasarela de pagos es una web de reservas, donde el cliente puede reservar varios establecimientos a la vez. Entiendo que el pago sólo se puede enviar a una cuenta bancaria y no pagar a cada establecimiento el porcentaje que le corresponda, ¿Verdad?
Saludos y gracias compañeros.
Yo no metería una tienda online o algo similar en un hosting compartido.
No sé cómo funcionará el TPV de CECA, pero supongo que al redirigir el servidor comprobará si el ID de la transacción es válido.
Hola chicos,
Magnifico tema, se comentan cosas muy interesantes.
Una duda que me surge. Estamos estudiando implementar una pasarela de pagos. Estaba ojeando el manual del cyberpack de La Caixa y me surge una cuestión difícilmente franqueable: hay que instalar una aplicación java que genera la URL que se debe insertar en la página de pago. La web está alojada en un hosting compartido y dudo que puedan instalar este tipo de cosas.
¿Con el TPV de CECA hay que instalar alguna aplicación en el servidor? ¿O basta con ir a la URL de cobro de CECA pasándole los valores por parámetro a través de HTTP? Según veo en el código de Power no es necesario llamar a ninguna aplicación.
Otra cuestión. En la API de Paypal, si no me equivoco, existe un método que pasándole un token te confirma si un pago ha sido realizado con éxito o no. ¿Cómo lo hacen las TPV tradicionales? Lo que he entendido es que hacen lo siguiente:
1. Te redirige a la web del banco para pagar.
2. Pagas
3. Te redirige a la página de confirmación de tu dominio, pasándole por parámetro el estado de la transacción, algo así:
http://midomino.com/pago_ok?=id_transaccion=445682556
Entonces en ese punto debería insertar los datos de la reserva en la base de datos. Pero lo veo poco seguro. Cualquiera podría escribir esa dirección en el navegador(sin haber pagado) haciendo que la reserva quede validada cuando no debería. Así que deduzco que la TPV debe usar algún sistema parecido al de Paypal.
¿Cómo lo hacen?
Por último. El caso es que la página donde se va a hacer la pasarela de pagos es una web de reservas, donde el cliente puede reservar varios establecimientos a la vez. Entiendo que el pago sólo se puede enviar a una cuenta bancaria y no pagar a cada establecimiento el porcentaje que le corresponda, ¿Verdad?
Saludos y gracias compañeros.

Publicado inicialmente por
halo
Mi pregunta: Sabe alguien de algún banco español que permite para sus TPVs desactivar el modo de pago seguro y usar le verificación por CVV (de toda la vida ) sin poner limite de la cantidad de pago?
Hola,
Yo trabajo con Caja de Navarra y me permiten el modo mixto (yo fijo el nivel a partir del que el pago debe ser con tarjeta verificada).
Tuvimos que solicitar el modo mixto y firmar papeles de que asumíamos el riesgo.
Antes trabajaba con BBK y también me permitía el modo mixto.
Pero me avisaron en Caja Navarra que, en breve tiempo, ninguna entidad permitiría que se pudiese operar sin tarjeta verificada (a nosotros nos lo permitieron porque, en caso contrario, nos íbamos a otra entidad bancaria)
Saludos
Hola,
tengo una TPV con Bancaja que uso principalmente para B2B con clientes de EEUU y con importes superiores a aprox. 300€. En EEUU y menos para tarjetas de entidades como universidades o empresas grandes se usa habitualmente el modo de pago seguro con visa verify o master card securecode. Todo esto no lo sabia en después de mucha confusión y pagos rechazados Bancaja (que trabaja con servired/redsys) me confirma no se permiten desactivar el modo seguro o activar el modo mixto o cualquier otra cosa que me solucione mi problema. La opción de paypal tampoco no me gusta porque, aparte de ser mas caro y lento, existen mucha gente en el mundo que desconoces este servicio y no fían.
Mi pregunta: Sabe alguien de algún banco español que permite para sus TPVs desactivar el modo de pago seguro y usar le verificación por CVV (de toda la vida ) sin poner limite de la cantidad de pago?
Muchas gracias por vuestra ayuda de antemano!!!
Saludos,
S.

Publicado inicialmente por
Power
Hola,
Yo el que utilizo es el de CECA.
Funciona vía web, por https, accediendo a una dirección del servidor de CECA y enviándole unos datos por POST.
Es totalmente independiente del servidor propio, por lo que no hay que abrir ningún puerto ni hacer nada especial en el servidor propio.
La notificación de que la operación ha sido cobrada llega a una dirección web de mi servidor con los datos por POST.
Saludos
Hola Power!
tu script para CECA ya lo he usado con EXCELENTES resultados. Mi pregunta iba para belve que parece que usa "sermepa"
la verdad es que no difieren mucho, pero habla de unos puertos y me deja un poco mosqueado...
gracias de todos modos por tu predisposición

Publicado inicialmente por
azazels
hola!
yo me acabo de dar de alta con CAJAMAR (sermepa) y estoy peleandome con el TPV.
en el manual en PDF indica que hay que abrir unos puertos (25443 y 26443) pero para hacer las pruebas no se si es necesario.
tu lo tienes ya operativo?
gracias
Hola,
Yo el que utilizo es el de CECA.
Funciona vía web, por https, accediendo a una dirección del servidor de CECA y enviándole unos datos por POST.
Es totalmente independiente del servidor propio, por lo que no hay que abrir ningún puerto ni hacer nada especial en el servidor propio.
La notificación de que la operación ha sido cobrada llega a una dirección web de mi servidor con los datos por POST.
Saludos

Publicado inicialmente por
belve
Al final hemos contratado con Caja Madrid (SERMEPA), 0.8% comisión sin cuotas de ningún tipo. Tenemos casi todo con ellos. Ya os contaré que tal va.
hola!
yo me acabo de dar de alta con CAJAMAR (sermepa) y estoy peleandome con el TPV.
en el manual en PDF indica que hay que abrir unos puertos (25443 y 26443) pero para hacer las pruebas no se si es necesario.
tu lo tienes ya operativo?
gracias

Publicado inicialmente por
belve
Al final hemos contratado con Caja Madrid (SERMEPA), 0.8% comisión sin cuotas de ningún tipo. Tenemos casi todo con ellos. Ya os contaré que tal va.
Hola,
Es una comisión bastante buena de comienzo.
Sobre todo, siendo sin cuotas.
Saludos
Al final hemos contratado con Caja Madrid (SERMEPA), 0.8% comisión sin cuotas de ningún tipo. Tenemos casi todo con ellos. Ya os contaré que tal va.
Ahora ya lo tengo clarísimo.
Seguiré rondando este foro que es super util.
Muchísimas gracias.
Hola,

Publicado inicialmente por
belve
Si, lo del Paypal lo tengo claro, será otro método de pago que incluya en la tienda online, ya he dado de alta una cuenta de empresa.
A lo que me refería es que me resultaba curioso que con mi Mastercard de Ibercaja, comprando en dos webs distintas, en una (Ej: rumbo.es) solo me pide datos de la tarjeta y en otra (Ej: aegeanair.com) me pide primero los datos de la tarjeta y después loguear en la banca online de Ibercaja. La cosa es que siempre he pensado que para el cliente es mejor ahorrarse el logueo o lo que comentas del SMS, solo meter datos de tarjeta y... Compra realizada! Lo que no se es si eso es posible con un TPV virtual securizado.
Muchas gracias, me estás resolviendo muchas dudas.
Es normal que en unas pasarelas te pida que te loguees en tu banca online del emisor de la tarjeta (securización) y en otras pasarelas no.
Seguramente le cobran más comisión al vendedor en la pasarela no securizada (aparte de que pueda perder el importe de la venta si tú rechazas el pago ... y tu banco te lo acepta).
Si la pasarela de pago que contratas te da la opción de poner modalidad mixta (securización sólo a partir de determinado importe) y pudiendo tu modificar a tu gusto el umbral de securización ... mucho mejor.
Pero, como te comentaba, se está abandonando esa posibilidad y cada día se va más a la securización en las pasarelas de los bancos y cajas en España.
Saludos

Publicado inicialmente por
Power
Hola,
Que se pida autenticación o no al hacer una compra depende de la pasarela.
Como te comentaba, si se utiliza, por ejemplo, la pasarela de Paypal no te pedirá nunca autenticación.
Pero con la misma tarjeta en una pasarela securizada de un banco, normalmente, te pedirá autenticación (consistente en alguna palabra clave o en un código enviado por SMS a tu móvil).
Saludos.
Si, lo del Paypal lo tengo claro, será otro método de pago que incluya en la tienda online, ya he dado de alta una cuenta de empresa.
A lo que me refería es que me resultaba curioso que con mi Mastercard de Ibercaja, comprando en dos webs distintas, en una (Ej: rumbo.es) solo me pide datos de la tarjeta y en otra (Ej: aegeanair.com) me pide primero los datos de la tarjeta y después loguear en la banca online de Ibercaja. La cosa es que siempre he pensado que para el cliente es mejor ahorrarse el logueo o lo que comentas del SMS, solo meter datos de tarjeta y... Compra realizada! Lo que no se es si eso es posible con un TPV virtual securizado.
Muchas gracias, me estás resolviendo muchas dudas.
Hola,

Publicado inicialmente por
belve
Si me dices que todo va hacia la securización olvidaré el sistema mixto, a parte hasta dentro de 2 meses no arrancaremos. Hoy he pasado por varios bancos y por ejemplo BBVA solo permite la modalidad Secure3D, que la llaman.
Lo que si que me extraña es lo que me dices de que la mayoría de tarjetas españolas te hacen loguear, por ejemplo yo tengo una Mastercard del Ibercaja y depende donde compre o solo tengo que introducir los datos de la tarjeta (rumbo.es) o a continuación me pide loguear en la banca online de Ibercaja. Pongo rumbo porque compro bastante en esa web. De ahí que yo pensaba que el tener que loguear o no tener que hacerlo dependía de la web y su TPV, y no de la tarjeta.
Que se pida autenticación o no al hacer una compra depende de la pasarela.
Como te comentaba, si se utiliza, por ejemplo, la pasarela de Paypal no te pedirá nunca autenticación.
Pero con la misma tarjeta en una pasarela securizada de un banco, normalmente, te pedirá autenticación (consistente en alguna palabra clave o en un código enviado por SMS a tu móvil).
Saludos.
Si me dices que todo va hacia la securización olvidaré el sistema mixto, a parte hasta dentro de 2 meses no arrancaremos. Hoy he pasado por varios bancos y por ejemplo BBVA solo permite la modalidad Secure3D, que la llaman.
Lo que si que me extraña es lo que me dices de que la mayoría de tarjetas españolas te hacen loguear, por ejemplo yo tengo una Mastercard del Ibercaja y depende donde compre o solo tengo que introducir los datos de la tarjeta (rumbo.es) o a continuación me pide loguear en la banca online de Ibercaja. Pongo rumbo porque compro bastante en esa web. De ahí que yo pensaba que el tener que loguear o no tener que hacerlo dependía de la web y su TPV, y no de la tarjeta.
Hola,

Publicado inicialmente por
belve
Buenas, es la primera vez que escribo en el foro, estoy montando una tienda online y queremos implementar un TPV virtual. He leido este interesante post pero tengo un par de dudas:
¿Las tarjetas que soportan pagos autenticados son las que tras introducir Nº de tarjeta, fecha de caducidad y CVV te reenvian a la banca online de tu banco para hacer login?
¿No tira para atrás a muchos clientes? Yo sigo viendo muchas webs en las que con introducir solo los datos de la tarjeta es suficiente, sin redirigirte luego a tu banca online.
Me da la impresión de que algunos clientes se echen atrás después de meter los datos de su tarjeta si tienen que loguear en su banca online. ¿Y si no tienen activada la banca online? ¿No podrían comprar?
Mi negocio será de piezas físicas de poco valor entre 3€ y 40€ la más cara y orientado en un 95% al territorio español. Tengo dudas sobre la opción de contratar el sistema de TPV mixto de el que hablais. Y en caso de hacerlo que límite fijar.
¿Por otro lado sabeis que tal es el TPV Virtual de Cajamadrid? Tenemos la mayor parte del negocio con ellos.
Muchísimas gracias!
Hay pasarelas de pago que no exigen la autenticación de las tarjetas en ningún caso. Por ejemplo, Paypal.
Pero a cambio te ponen unas comisiones muy altas (3,4% + 0,35€).
Y si el cliente después rechaza el pago en su banco, Paypal te retira el importe.
Las pasarelas de pago de los bancos y cajas de españoles, en general, utilizan autenticación.
A cambio, te cobran comisiones más bajas (pueden llegar a estar por debajo del 0,5%)
Y creo que casi todas las tarjetas que se emiten en España o vienen securizadas o se pueden securizar.
En cuanto al sistema mixto de los bancos y cajas españoles (hasta un nivel se admiten tarjetas no securizadas y a partir de ahí se exige securización), según me han comentado, en breve va a desaparecer. Sólo se permitirán operaciones securizadas.
Y es muy importante negociar con el banco la comisión, ya que suelen tener mucho margen (hay que regatear).
Saludos
Hola,

Publicado inicialmente por
belve
Buenas, es la primera vez que escribo en el foro, estoy montando una tienda online y queremos implementar un TPV virtual. He leido este interesante post pero tengo un par de dudas:
¿Las tarjetas que soportan pagos autenticados son las que tras introducir Nº de tarjeta, fecha de caducidad y CVV te reenvian a la banca online de tu banco para hacer login?
¿No tira para atrás a muchos clientes? Yo sigo viendo muchas webs en las que con introducir solo los datos de la tarjeta es suficiente, sin redirigirte luego a tu banca online.
Me da la impresión de que algunos clientes se echen atrás después de meter los datos de su tarjeta si tienen que loguear en su banca online. ¿Y si no tienen activada la banca online? ¿No podrían comprar?
Mi negocio será de piezas físicas de poco valor entre 3€ y 40€ la más cara y orientado en un 95% al territorio español. Tengo dudas sobre la opción de contratar el sistema de TPV mixto de el que hablais. Y en caso de hacerlo que límite fijar.
¿Por otro lado sabeis que tal es el TPV Virtual de Cajamadrid? Tenemos la mayor parte del negocio con ellos.
Muchísimas gracias!
Hay pasarelas de pago que no exigen la autenticación de las tarjetas en ningún caso. Por ejemplo, Paypal.
Pero a cambio te ponen unas comisiones muy altas (3,4% + 0,35€).
Y si el cliente después rechaza el pago en su banco, Paypal te retira el importe.
Las pasarelas de pago de los bancos y cajas de españoles, en general, utilizan autenticación.
A cambio, te cobran comisiones más bajas (pueden llegar a estar por debajo del 0,5%)
Y creo que casi todas las tarjetas que se emiten en España o vienen securizadas o se pueden securizar.
En cuanto al sistema mixto de los bancos y cajas españoles (hasta un nivel se admiten tarjetas no securizadas y a partir de ahí se exige securización), según me han comentado, en breve va a desaparecer.
Sólo se permitirán operaciones securizadas.
Y es muy importante negociar con el banco la comisión, ya que suelen tener mucho margen (hay que regatear).
Saludos
Buenas, es la primera vez que escribo en el foro, estoy montando una tienda online y queremos implementar un TPV virtual. He leido este interesante post pero tengo un par de dudas:
¿Las tarjetas que soportan pagos autenticados son las que tras introducir Nº de tarjeta, fecha de caducidad y CVV te reenvian a la banca online de tu banco para hacer login?
¿No tira para atrás a muchos clientes? Yo sigo viendo muchas webs en las que con introducir solo los datos de la tarjeta es suficiente, sin redirigirte luego a tu banca online.
Me da la impresión de que algunos clientes se echen atrás después de meter los datos de su tarjeta si tienen que loguear en su banca online. ¿Y si no tienen activada la banca online? ¿No podrían comprar?
Mi negocio será de piezas físicas de poco valor entre 3€ y 40€ la más cara y orientado en un 95% al territorio español. Tengo dudas sobre la opción de contratar el sistema de TPV mixto de el que hablais. Y en caso de hacerlo que límite fijar.
¿Por otro lado sabeis que tal es el TPV Virtual de Cajamadrid? Tenemos la mayor parte del negocio con ellos.
Muchísimas gracias!
Hola,
Mi script es así:
Código:
\n";
echo "\n";
echo "Formulario de pago\n";
echo "\n";
echo "\n";
?>
\n"; // Producción
}else{
echo "
\n";
echo "\n";
echo "