Bonjour,
Como ya anunciamos, estamos construyendo nuestro
primer campo de energía eólica. El objetivo es ser nuestro
propio proveedor de energía para nuestro datacenters y no
comprar energía para nada a EDF en el horizonte de 2020.
En efecto, la potencia eléctrica es el principal gasto de todos
los datacenters pero con campos de energía eólica coste de
materia prima es de 0 euros ( el viento no cuesta nada ) pensamos
reducir un 70% nuestros gastos en un espacio de 3 a 5 años.
Muy interesante. Todo esto en un contexto donde el gasto
de energía no cesa de aumentar, cada año un poco más.
Ovh arriesga a encontrarse en el camino inverso :
se va a disminuir los gastos ligados a la energía.
Consecuencia : Ovh a proponer los producto en el mercado
del alojamiento más barato que toda nuestra competencia,
manteniendose rentable. Es decir que con el gasto de la
energía que aumentará, la competencia deberán recalcular
el precio de sus productos mientras que Ovh no estará
obligado de aumentar sus precios.
Además, todo esto es "green" Nada de CO2. El mismo
espíritu se encuentra de nuestras innovaciones para la
refrigeración líquida de los servidores : no hay climatización,
no hay malgasto de energía. Soluciones que no son caras
y totalmente "green". Además , sabemos refrigerar hasta 20KW
de potencia eléctrica por rack. Por tanto una concentración de
servidores moy importante : para alojar 100.000 servidores "solo"
nos hace falta 2300-2400 racks.
Nuestro campo de energía eólico está situado en Alsacia. Estará
compuesto de 8 molinos con una potencia total que estará entre
6MW a 7MW. Estas inversiones se harán sin ayuda de bancos
que no creen en el proyecto. ¿ Por qué ? Porque Ovh ha decidido
( una vez más ) de hacer las cosas de otra manera. Hemos
decidido de apostar por una nueva tecnología desarrollada y
patentada por una empresa del Norte de Francia. Y quién dice
nuevo, dice falta de confianza para el financiamiento por parte
de los bancos. Ovh ha decidido ayudar y avanzar los fondos
para construir el prototipo que ha sido instalado en Valenciennes
al lado de la fábrica de Toyota. Se ve desde la autovía :
http://demo.ovh.net/fr/db2e221624d0b...c1bd4de458e7c/
El prototipo está en curso de validación a las normas ligadas a la
producción de energía a partir de molinos eólicos. Esta tecnología
permite hacer a los molinos girar con menos viento y por tanto los
campos eólicos "más difíciles". Son más pequeños y respetan las
normas más "duras" en términos de la altitud y a las molestias visuales.
El prototipo es de 800KW y pesa "2 veces menos" que los equivalente
del mercado. Las validaciones se hacen a 200KW ( por cuestiones de
seguridad)
La producción de energía depende claro del viento y de su velocidad.
El molino gira en unos barómetros de potencia de viento, ni demasiado
poco ni demasiado tampoco. Si funcionan a 100% de su capacidad y
100% del tiempo ( en caso teórico ), la venta de energía permitiría
financiarlo en 3 años. Al final de estos 3 años, el resto de tiempo
la rentabilidad sería del 100%... ya que no hay ningún otro gasto.
De manera general, se calcula la rentabilidad de un molino en
función del campo eólico y del viento en el cual está instalado.
Hace falta 1 año de análisis 24/24 para validar un campo...
Se gira globalmente a 25% del tiempo en funcionamiento a 100%.
Todo esto es muy interesante. Desde el momento que Ovh haya
hecho la beta de la tecnología y nuestro campo esté instalado
y produzca energía ( para Ovh), vamos a debatir con nuestros
clientes para hacer otros campos de energía eólica de este tipo.
La idea es de proponer invertir en la instalación de un campo
y conseguir beneficios de esta inversión durante 15 años. Sin
los bancos. Solo entre la gente y en directo.
Cordialmente
Octave
Amicalement
Octave