sgh
24/05/2011, 14:26
Todo arreglado, pero por desgracia no gracias a las respuestas encontradas aqui. Para futuros problemas de este tipo, os dejo mi experiencia, tal vez asi aprendereis a dar respuestas mas concretas y no las que habeis dado aqui. En vez de responder asi, mejor no responded nada.
Allá voy:
Supongamos que teneis registrado el dominio example.com. Lo que quereis es tener una VPS alojada en servidor.example.com y en una IP Fail Over en vez de en nsxxxxxx.ovh.net, que es el dominio donde está instalado Proxmox y la IP principal inversa. el dominio example.com no se usará para alojar un website, sólo será el host del cPanel. Por lo tanto:
1. Instalar Proxmox.
2. Instalar Maquina Virtual. En el campo Network introducir la IP Fail Over. Seleccionar venet como tipo de red.
3. En el campo hostname introducimos el nombre que deseamos que tenga nuestra maquina. Por ejemplo server... De esta manera, nuestro cPanel estará accesible desde server.example.com
4. En el campo DNS domain introducimos example.com. First DNS server introducir la IP Failover y en Second DNS Server dejamos la que hay por defecto.
5. Creamos la VM y la arrancamos. Como vamos a instalar el servidor de nombres, añadiremos las otras 2 IPs FailOver al campo IP Address de la pestaña Network, con una coma y un espacio entre ellas, asi: IPFailOver1, IPFailOver2,...
6. Bien. Ahora tenemos una Maquina Virtual instalada y accesible a traves de SSH con root@ipFailOver
7. Vamos al panel de control del registrar del dominio example.com Hay que crear alli los Glue Records que servirán para apuntar hacia server.example.com. En este caso crearemos los Glue Records server.example.com y ns2.example.com. Cada uno de ellos tiene que apuntar hacia una de las IP Fail Over añadidas a la maquina virtual.
8. Ahora tenemos:
a. una instalación Proxmox en nsxxxxxx.ovh.net
b. una maquina virtual en IP Fail Over 1
c. dos Glue Records, uno apuntando a la IP Fail Over 2 y otro apuntando a la IP Fail Over 3
9. Actualizar el sistema operativo de la VM a través de linea de comandos. No instalar nada mas, el cPanel se encargará de ello
10. Instalar cPanel, desde la linea de comandos. simplemente insertar wget http://layer1.cpanel.net/latest y despues sh latest. El panel se instala automaticamente, sin necesidad de intervención. Muy importante no cerrar la ventana del Terminal, o os cargareis la Maquina Virtual y tendreis que volver al principio.
11. Una vez instalado, id a IpFailover/cpanel. El setup inicial comienza. En los campos NS1 y NS2 introducir server.example.com y ns2.example.com. El resolver no lo tocamos.
12. Esperamos a que se propaguen las DNS del registrar.
13. En el panel de control cPanel añadimos el dominio example.com. Despues editamos las DNS y añadimos los campos A para server.example.com y ns2.example.com, apuntando cada uno de ellos a la IP anteriormente introducida en el registrar.
13. Una vez propagadas las DNS, vamos al panel de control OVH y en Servicios/Gestión DNS/Inversa IPv4 editamos para cada IP su inversa correspondiente. Por ejemplo: IPFailOver2 server.example.com, IPFailOver3 ns2.example.com.
14. Guardamos. Si os da error, comprobad que los campos A de cada inversa existe en el manager DNS del dominio example.com que hemos dado de alta en cPanel y que las DNS se han propagado.
15. Listo. Disfrutad de los 5 días ahorrados siguiendo este tutorial
Todo esto lo he escrito de memoria, no creo que me haya saltado ningún paso, pero si os da problemas comprobad que habeis seguido los pasos y si no pues preguntad aquí, os responderé encantado
Allá voy:
Supongamos que teneis registrado el dominio example.com. Lo que quereis es tener una VPS alojada en servidor.example.com y en una IP Fail Over en vez de en nsxxxxxx.ovh.net, que es el dominio donde está instalado Proxmox y la IP principal inversa. el dominio example.com no se usará para alojar un website, sólo será el host del cPanel. Por lo tanto:
1. Instalar Proxmox.
2. Instalar Maquina Virtual. En el campo Network introducir la IP Fail Over. Seleccionar venet como tipo de red.
3. En el campo hostname introducimos el nombre que deseamos que tenga nuestra maquina. Por ejemplo server... De esta manera, nuestro cPanel estará accesible desde server.example.com
4. En el campo DNS domain introducimos example.com. First DNS server introducir la IP Failover y en Second DNS Server dejamos la que hay por defecto.
5. Creamos la VM y la arrancamos. Como vamos a instalar el servidor de nombres, añadiremos las otras 2 IPs FailOver al campo IP Address de la pestaña Network, con una coma y un espacio entre ellas, asi: IPFailOver1, IPFailOver2,...
6. Bien. Ahora tenemos una Maquina Virtual instalada y accesible a traves de SSH con root@ipFailOver
7. Vamos al panel de control del registrar del dominio example.com Hay que crear alli los Glue Records que servirán para apuntar hacia server.example.com. En este caso crearemos los Glue Records server.example.com y ns2.example.com. Cada uno de ellos tiene que apuntar hacia una de las IP Fail Over añadidas a la maquina virtual.
8. Ahora tenemos:
a. una instalación Proxmox en nsxxxxxx.ovh.net
b. una maquina virtual en IP Fail Over 1
c. dos Glue Records, uno apuntando a la IP Fail Over 2 y otro apuntando a la IP Fail Over 3
9. Actualizar el sistema operativo de la VM a través de linea de comandos. No instalar nada mas, el cPanel se encargará de ello
10. Instalar cPanel, desde la linea de comandos. simplemente insertar wget http://layer1.cpanel.net/latest y despues sh latest. El panel se instala automaticamente, sin necesidad de intervención. Muy importante no cerrar la ventana del Terminal, o os cargareis la Maquina Virtual y tendreis que volver al principio.
11. Una vez instalado, id a IpFailover/cpanel. El setup inicial comienza. En los campos NS1 y NS2 introducir server.example.com y ns2.example.com. El resolver no lo tocamos.
12. Esperamos a que se propaguen las DNS del registrar.
13. En el panel de control cPanel añadimos el dominio example.com. Despues editamos las DNS y añadimos los campos A para server.example.com y ns2.example.com, apuntando cada uno de ellos a la IP anteriormente introducida en el registrar.
13. Una vez propagadas las DNS, vamos al panel de control OVH y en Servicios/Gestión DNS/Inversa IPv4 editamos para cada IP su inversa correspondiente. Por ejemplo: IPFailOver2 server.example.com, IPFailOver3 ns2.example.com.
14. Guardamos. Si os da error, comprobad que los campos A de cada inversa existe en el manager DNS del dominio example.com que hemos dado de alta en cPanel y que las DNS se han propagado.
15. Listo. Disfrutad de los 5 días ahorrados siguiendo este tutorial
Todo esto lo he escrito de memoria, no creo que me haya saltado ningún paso, pero si os da problemas comprobad que habeis seguido los pasos y si no pues preguntad aquí, os responderé encantado