Manual para cluster proxmox 2 en OVH sin virtualrack ni VLan
rubendob
23/10/2013, 12:06
Hola
gracias a todos por el feedback. La verdad es que es una noticia muy positiva para el proyecto que estoy preparando.
-como poder hacer un HA con dos maquinas, poder puedes, pero la cosa se complica un poco
si vamos a un cluster de proxmox sin NAS, cada proxmox con su storage local y nosotros ya distribuimos la carga de servicios entre servidores para hacer frente a problemas, esto tiene sentido? Con todo lo que habéis comentado antes: virtual rack, bloque ripe, etc.
es decir, un cluster de 3 proxmox sin NAS sería cluster sin HA pero con quorum real. Para mi seria ok pero ¿cómo lo veis vosotros?
Básicamente un proxmox cluster con 3 nodos y posibilidad de migrar entre ellos sin ha para mi seria ya la leche
manoleet
22/10/2013, 16:36
Si, el único requisito es que asignes un bloque RIPE al Rack Virtual, entonces las IPs de dicho bloque se pueden usar en las máquinas virtuales y migrarlas sin tener que realizar acciones en el panel o en la API.
rubendob
22/10/2013, 16:26
Hola de nuevo
perdonad el acoso. He seguido leyendo y por lo que he entendido sino voy mal, montando un cluster con rack virtual y proxmox sería posible hacer migraciones de máquinas kvm o openvz entre servidores sin tener en cuenta la basculación manual de ips por manager.
http://foros.ovh.es/showthread.php?t=6974
¿es eso correcto?
Saludos
rubendob
21/10/2013, 13:56
Gracias xenomm!
@colagusano
hombre, eso de poder mover un servidor de maquina sin que te tiemblen las piernas y 20 horas de trabajo no es precisamente moco de pavo!! nada mas que por eso ya vale la pena la virtualización, esta o la que sea.
@rubendob
-Encuentras algunas cosas utiles ademas de la agrupacion y la facilidad de mover VPSs entre los servidores fisicos, como la facilidad de los templates, las copias de seguridad, etc, pero basicamente, es comodidada, efectivamente. Nada que no pudieras hacer "a mano" en una interface gráfica. Es cierto
-efectivamente yo no te aconsejo usar los NAS de OVH, otra cosa diferente es que tu te montes un NAS con un servidor e OVH
-las ips depende de las que soporte maximas tu servidor con el uso profesional contratado, yo tengo alguna maquina funcionando con 32 ips failover ripe sin problemas
-como poder hacer un HA con dos maquinas, poder puedes, pero la cosa se complica un poco, recuerda que tienes que bascular tambien las ips de un servidor a otro, cosa que tienes que hacer con un script usando la api de ovh en una maquina que este vigilando las otras, por lo cual....ya necesitas otra maquina. Es mas factible 3 maquinas, una de ellas es el nas y con el script de vigilancia, es muchisimo mas fiable y mas rapido
resumiendo
Maquina A - proxmox y copias de seguridad de B
Maquina B - proxmox y copias de seguridad de A
maquina C - NAS y script de balanceo de ips y opcional balanceo ip C-D
opcional maquina D - espejo de C
mu grave tiene que ser el problema para que con esto te casque el sistema
Colagusano
27/09/2013, 17:56
yo no soy muy entiendo pero la verdad esque me ha ayudado muchisimo este manual y ademas puedo decir que he seguido el manual al pie de la letra y me ha funcionado.
Ahora bien ventajas que yo le veo son sobre todo para las migraciones a otro servidor.
Yo el motivo de montar esto es que ahora puedo mover el servidor sin ningun problema y comodamente lo unico que tengo que hacer es migrar desde el panel de control de proxmox a el otro nodo y bascular la ip failover al otro servidor.
lo he probado y la verdad es que funciona a la perfeccion.
Tambien es cierto que yo mis maquinas con proxmox me las he montado a partide de un debian 6 normal y corriente el cual yo lo he adaptado con proxmox.
en los dos servidores en lo que lo tengo montado esta instalado un debian 6 con proxmox 2.6.
rubendob
26/09/2013, 16:38
Hola
he leído atentamente el hilo, que por cierto, es de gran ayuda.
Cosas que me quedan claras:
- gente con experiencia avala que Proxmox Cluster no tiene muchas más funcionalidades que agrupar en una interficie web todas nuestras MV/VPS
- que montar Proxmox Cluster en OVH con NAS (NFS) no funciona por el bajo rendimiento. Montar quiere decir que los discos duros virtuales de las MV/VPS estarían alojados allí. Resumen, bajo rendimiento, no ok.
- que es posible montar Cluster con sólo dos nodos con tweak.
a mí hay un par de cosas que no me quedan claras que son:
- tengo entendido y puede que me equivoque, que por cada NODO OVH te deja configurar hasta 4 IP FAILOVER, en el mejor de los casos
P: ¿Tendríamos sólo hasta 4 ips públicas por NODO PROXMOX?
- tengo entendido que para que un cluster PROXMOX funcione, necesita un cluster de disco DRBD o un NAS. Descartando la opción del NAS,
P: ¿es factible montar el cluster con DRBD en OVH como dice este link?
http://pve.proxmox.com/wiki/Two-Node...bility_Cluster
- Si montamos un cluster con 3 nodos,
P: ¿Tendríamos realmente un cluster con HA?
Perdonad la batería de preguntas, pero no soy experto en Proxmox.
Gracias!
Hola Xenomm,
Muchas gracias por las aclaraciones, así lo quería entender yo también.

Publicado inicialmente por
xenomm
vamos a ver.....estas cosas son asi a medias nada mas, me parece a mi que no habeis probado una caida o desconexion de nodos, en sus diferentes formas:se cae uno, se caen varios o se caen todos
proxmox 2 no tiene nodo master, ni nodos esclavos, es precisamente un sistema de quorum, evidentemente con lo cual son todos iguales, si casca alguno, el otro trabaja perfectamente.
un par de notas:
-si un nodo se cae por alguna razon y se levanta despues, a mi todo me ha autoarrancado correctamente pues se conecta al cluster y coge quorum....diferente es que se levante y no se conecte al cluster por que le falle la conexion o algo asi al arranque o haya cascado todo a la vez y tarden diferentes tiempos en arrancar, si es asi efectivamente no autoinicia ni hace copias, pero es un caso un poco rarito
-si vas a estar sin quorum por mucho tiempo por alguna razon, puedes meterle quorum de "mentira" para que no tengas problemas pvecm e 1, tal como apunta guille hace tres o cuatro post, y como tambien podeis ver en el manualillo que dio lugar a este hilo, en el primer post.
-Sigo diciendo lo de siempre: el cluster proxmox no es mas que un sistema para la comodidad de tener trabajar con VMs de una forma comoda con un entorno web. No le pidais mucho mas porque no tiene mucho mas. Los metodos de seguridad y control, por otro lado.
Un saludo !

Publicado inicialmente por
Guille
Me autocontesto:
Estaba equivocado: El corosync no va por el puerto ssh, sino que sigue funcionando bajo el puerto 5404 y 5405 que tienen que estar abiertos en el nodo para que el cluster funcione. El transport=udpu , lo unico que hacía es pasar multicast a unicast, con lo que se evita que tengan que estar en un rack virtual.
Por cierto que Proxmox desaconseja este modo unicast para más de 4 nodos por la gran cantidad de trafico que genera:
http://pve.proxmox.com/wiki/Multicast_notes
Si eefectivamente lo desaconsejan, ya lo hablamos sino me equivoco en el segundo o tercer mensaje de este hilo. Lo que yo te puedo decir es que en un nodo con 10 maquinas, a mi no me da problemas, quizas las estadisticas anden un poquito mas lentas...quizas, poco mas.

Publicado inicialmente por
Guille
Volviendo al tema:
No acierto a encontrar qué puertos debo abrir -aparte del ssh- ya que se supone que el corosync funciona por ssh y no por los puertos 5404 y 5405 del multicast.
¿Alguien se ha topado con el mismo problema?
Es que en UDPU eso no es asi
A ver si soy capaz de explicarlo...corosync si que funciona con los puertos que tengas puestos en la configuracion del programa, en concreto el marcado en la directiva mcastport (si, aunque sea en teoria solo para multicast)
Lo que pasa es que ademas abre puertos adicionales que luego comunica a los nodos a traves del primario para poder establecer conexiones mas fluidas, y estos adicionales no tengo ni idea de que reglas siguen para abrirse
aqui tienes mas pistas
http://lists.corosync.org/pipermail/...ay/001491.html
vamos a ver.....estas cosas son asi a medias nada mas, me parece a mi que no habeis probado una caida o desconexion de nodos, en sus diferentes formas:se cae uno, se caen varios o se caen todos
proxmox 2 no tiene nodo master, ni nodos esclavos, es precisamente un sistema de quorum, evidentemente con lo cual son todos iguales, si casca alguno, el otro trabaja perfectamente.
un par de notas:
-si un nodo se cae por alguna razon y se levanta despues, a mi todo me ha autoarrancado correctamente pues se conecta al cluster y coge quorum....diferente es que se levante y no se conecte al cluster por que le falle la conexion o algo asi al arranque o haya cascado todo a la vez y tarden diferentes tiempos en arrancar, si es asi efectivamente no autoinicia ni hace copias, pero es un caso un poco rarito
-si vas a estar sin quorum por mucho tiempo por alguna razon, puedes meterle quorum de "mentira" para que no tengas problemas pvecm e 1, tal como apunta guille hace tres o cuatro post, y como tambien podeis ver en el manualillo que dio lugar a este hilo, en el primer post.
-Sigo diciendo lo de siempre: el cluster proxmox no es mas que un sistema para la comodidad de tener trabajar con VMs de una forma comoda con un entorno web. No le pidais mucho mas porque no tiene mucho mas. Los metodos de seguridad y control, por otro lado.
Hola Guille,
Muchas gracias por el enlace, no lo había visto antes. Tomo buena nota de ello.
Un cordial saludo !

Publicado inicialmente por
oceano
Quiero llegar a creer que el segundo nodo sigue trabajando correctamente si casca el primero, la gracia está aquí, verdad ? Podría confirmarlo alguien, por favor ?
No.
En un cluster de 2 nodos, si el secundario falla dejan de funcionar los backups y el lanzamiento automatico de los VM en caso de reinicio del nodo principal.
¿por qué? Porque se pierde quorum.
El quorum es la cantidad mínima de nodos necesaria para que el cluster sea operativo.
Para un cluster de 2 nodos, el quorum es 2.
Por eso es necesario un cluster de 3 nodos con quorum 2 para tener un cluster de alta disponibilidad.
Aun así hay trucos para que el cluster funcione con 1 sólo nodo como los expuestos aquí:
http://forum.proxmox.com/threads/778...ter-and-quorum

Publicado inicialmente por
Guille
No acierto a encontrar qué puertos debo abrir -aparte del ssh- ya que se supone que el corosync funciona por ssh y no por los puertos 5404 y 5405 del multicast.
Me autocontesto:
Estaba equivocado: El corosync no va por el puerto ssh, sino que sigue funcionando bajo el puerto 5404 y 5405 que tienen que estar abiertos en el nodo para que el cluster funcione. El transport=udpu , lo unico que hacía es pasar multicast a unicast, con lo que se evita que tengan que estar en un rack virtual.
Por cierto que Proxmox desaconseja este modo unicast para más de 4 nodos por la gran cantidad de trafico que genera:
http://pve.proxmox.com/wiki/Multicast_notes
Hola Chencho,

Publicado inicialmente por
chencho
Si casca el Master... se pueden acceder a los slave de forma independientes? O tocaría tirar de consola?
Nosotros tenemos que reestructurar los servidores y quizás sería el momento de plantearse esta opción, pero sólo tenemos 4 dedicados y no sé si merece la pena meterse en berengenales por 9 máquinas virtuales.
Quiero llegar a creer que el segundo nodo sigue trabajando correctamente si casca el primero, la gracia está aquí, verdad ? Podría confirmarlo alguien, por favor ?
Y por lo que comentas de berengenales, no es nada costoso montarlo, se hace en un par de horas, quizá menos y luego es muy comodo verlo todo en una misma pantalla, mover máquinas rápidamente y poder recuperarlas...
Un saludo !
Hola, buenas tardes

Publicado inicialmente por
Guille
O sea que si uno de los dos nodos se cae, el cluster se cae...
Entonces ¿para qué sirve el cluster?
¿Alguien se ha topado con el mismo problema?
Realmente así está la situación ? Lo veo un sin sentido éste suceso, pero si realmente esto llegara a pasar, igual no es tan interesante.
Un saludo !

Publicado inicialmente por
Power
Hola,
¡¡¡ Lo he conseguido !!!
¡¡¡ Y sin necesidad de habilitar el puerto 22 para SSH !!!
En /etc/ssh/ssh_config de cada máquina he añadido:
Código:
Host IP-del-otro
Port xxxx
Es un gran truco, que me funciona a la perfección.
Hasta el momento en que tengo que poner un firewall a las máquinas físicas del nodo.
He abierto el puerto xxxx que tengo para acceso ssh en ambas máquinas. De hecho si hago un
desde la maquina2 y un
desde la maquina1
el ssh funciona sin problemas, gracias al truco del ssh_config.
Sin embargo con el cortafuegos arriba, el cluster deja de funcionar ya que baja de quorum y se desactivan las copias de seguridad automáticas y el inicio automáticos de las VM.
Por cierto que estas dos ultimas cosas son "features", no bugs, como dice Dietmar en el foro Proxmox:
http://forum.proxmox.com/threads/968...and-containers
O sea que si uno de los dos nodos se cae, el cluster se cae...
Entonces ¿para qué sirve el cluster?
La verdad es que el cluster Proxmox cada dia lo veo más cogido con pinzas.
La virtualización es un gran avance, pero veo más tolerante a fallos dos máquinas con Proxmox independientes y sin cluster que con él.
¿Quizás sea necesaria una tercera máquina para tener "alta disponibilidad"?
Volviendo al tema:
No acierto a encontrar qué puertos debo abrir -aparte del ssh- ya que se supone que el corosync funciona por ssh y no por los puertos 5404 y 5405 del multicast.
¿Alguien se ha topado con el mismo problema?
Hombre Chencho.....es como todo, depende de tus necesidades
A mi me resulta muy comodo poder echar un vistazo al funcionamiento de todo desde un unico interface, ver la carga de las maquinas, ver si un vps esta dando guerra, ver si una maquina responde, poder mover contenedores de uno a otro lado con dos clicks....el cluster no es que sea algo fundamental ni de lejos, pero es COMODO una vez esté funcionando, y sobre todo, para los que tenemos el tiempo justo, ahorra tiempo que en mi caso es lo mas valioso
pero es como todo...para solo 4 maquinas, si tienes tiempo suficiente para estar mirandolas a consola o no necesitas "moverlas" mucho, ni crear y destruir vps a a destajo, pues igual no te hace falta ningun tipo de cluster.
@Guille
Te aseguro que digan lo que te digan en el soporte de proxmox, si tu vacias un nodo de VPSs y te los guardas como copia lo puedes unir a un cluster sin problema. Pruebalo y lo veras.
Yo miré el tema del cluster pero al final me di por vencido.
Realmente... ¿qué utilidad tiene?
- Poder acceder a todas las vm desde una única máquina
Se pueden configurar los backups del CT1 (en server 1) al /backups del server 2? O sigue siendo mejor hacer backup y mover por scp o similar?
Si casca el Master... se pueden acceder a los slave de forma independientes? O tocaría tirar de consola?
Nosotros tenemos que reestructurar los servidores y quizás sería el momento de plantearse esta opción, pero sólo tenemos 4 dedicados y no sé si merece la pena meterse en berengenales por 9 máquinas virtuales.
Gracias por tus aclaraciones xenomm.
Edito para aclarar que usando una instalación existente de Proxmox causa errores como este
http://forum.proxmox.com/threads/850...already-exists
Y que el soporte de Proxmox sólo ofrece la reinstalación como única opción.
Asi que el cluster mejor hacerlo con Proxmox recien instalados.
Por otro lado "resetear" el cluster tambien requiere la reinstalación
Un poquito verde veo yo esto del cluster.
Total para poder mover maquinas de un lado a otro desde el web para eso hago un sshfs y un cp.

Publicado inicialmente por
Guille
Me extraña que nadie lo haya dicho antes.
En este hilo no se han dicho muchas cosas de proxmox, porque no es un manual de instalacion de proxmox, ni siquiera es un manual de creacion de clusters con proxmox, sino una unas simples anotaciones de que debemos modificar para poder hacerlo en la red de OVH... hay mucha mas que decir sobre clusters de lo que hemos dicho aqui.
Pero respondiendo a tu problema, efectivamente NO se puede unir una maquina a un cluster si tiene VPSs andando, pero vamos tampoco es tan complicado. Te haces un backup, borras el vps, te unes al cluster y restauras los backups. si estamos bajo la misma version de proxmox no necesitas para nada reinstalar el nodo, puedes mantener los backups en la misma maquina
Estoy probando el tutorial y al intentar unir el hostb al cluster aparece la advertencia:
this host already contains virtual machines - please remove the first
En efecto, según dice el soporte de Proxmox no es posible añadir un nodo que contenga ya maquinas virtuales a un cluster:
http://forum.proxmox.com/threads/937...m-s-to-cluster
De hecho si se quiere añadir un nodo con maquinas virtuales, lo que se recomienda es hacer un backup de los contenedores y reinstalar el nodo, antes de unirlo al cluster.
Me extraña que nadie lo haya dicho antes. ¿Es tan raro querer unir un nodo con contenedores a un cluster?
Por otro lado como dice el staff de Proxmox es lógico que no se pueda: ¿y si colisionan los id, y si tienen configuracion de almacenamiento diferente...?
¿Alguien más se ha topado con el problema?
prueba. En algunas ocasiones se resuelve simplemente con esto, ya que si no se actualizan no se "comparten bien" entre ellos y no acceden bien el uno al otro
pvecm updatecerts
Ahh .... será q había q actualizar los certificados ?
has reiniciado?
cambiaste el archivo HOSTS de ambos?
firewall en alguno de los dos?
puedes hacer ping de uno a otro?
has hecho algun cambio en los puertos ssh?
has actualizado los certificados?
Siguiendo el manual inicial por xenomm todo va OK, pero cuando hago un show de los nodos me aparecen los dos, pero uno conectado y el otro no:
En server1:
root@server1:~# pvecm nodes
Node Sts Inc Joined Name
1 X 0 server2
2 M 28 2012-12-20 16:03:08 server1
En server2:
root@server2:~# pvecm nodes
Node Sts Inc Joined Name
1 M 416 2012-12-20 10:03:13 server2
2 X 0 server1
He repasado cada paso y está todo OK.
Que pasa ??
Hola chicos, yo tenía todo esto montado con OpenVPN y al intentar hacer esto se me ha jodido el cluster con los dos nodos y ahora estoy bloqueado
Perdona....no habia leido el hilo
a ver, segun entiendo, SIN VERIFICAR
reinstalas nodo 1 segun el tutorial, como si fuera 1 nodo mas
entras en nodo 2 y añades el 1 como si fuera 1 nodo mas, siguiendo el mismo tutorial, en caso de ser una maquina nueva, con otra ip, nombre y tal....si la maquina es la mismas, no tienes que modificar ni hosts ni nada, porque ya esta dada "de alta"
reinicias las 2 maquinas, o al menos solo la 1, depende si has cambiado algo en la 2
en caso de que falle, renueva los certificados y debe funcionar
Buenos días,
Imagino Luis que no existe ningún modo de recuperar el contenido del nodo principal más que picando teclas y rehaciendo el trabajo perdido. Yo en un post anterior pregunté si había algún método de copiar el contenido del nodo principal trabajando en paralelo con un disco de copias, aplicando el trabajo realizado por Power (1) y de algún modo " congelarlo " para posteriormente utilizarlo como si de una VMs se tratara y no obtuve respuesta.
(1)
http://foros.ovh.es/showthread.php?t=9807
Por otro lado, creo que no llegó a leer mi pregunta Xenomm en un post anterior de este mismo hilo, pero algo de lo que comentas había visualizado yo de poder realizar, pero directamente guardando desde uno de los paneles de control al disco Server 2 disco B desde server 1 Disco A después de ser clusterizado los dos servidores mediante proxmox por si como comentas, el server 1 dejaba de funcionar por cualquier motivo y debía ser reparado.

Publicado inicialmente por
oceano
Y por otro lado Xenomm, podrías comentarme éste post si lo ves lógico y viable ?
Mi idea, después de leer tu HowTo, en un principio es montar un Cluster con dos servidores de las mismas características, pudiendo ser visualizados indistintamente desde los dos paneles de control proxmox y montar:
1.- /backups_1 en Server 1 disco A canalizado al disco B
2.- /backups_2 en el server 2 el cual pueda ser canalizada la información desde el server 1 al disco A y este canalizado al disco B.
De este modo, si el disco A del server 1 se estropea, tenemos información actual del server 1 que era el que estaba trabajando, en el disco B del server 2 y de este modo, ponemos a trabajar el disco 1 del server 2 hasta que esté reparado el disco del server 1.
Un saludo
luis_sanz
01/12/2012, 04:14
bueno.. y un pregunta absurda
Imaginemos
Tengo SERVER1 proxmox, este es el clusterMaster o como se llame..
Tengo SERVER2 proxmox, este es el cluster2
en el SERVER1 tengo 1 MV, que envia backup al SERVER2
en el SERVER2 tengo 1 MV, que envia backup al SERVER1
AHORA.. SERVER1 casca, adios disco duro..
arranco el backup de la MV de SERVER1 en el SERVER2
3 dias despues, OVH me cambia el disco de SERVER1
reinstalo PROXMOX, y dejo listo para enviar la MV que se arranco en SERVER2
¿como rehago el temita CLUSTER, acordaros que SERVER1 era el master?
saludos..

Publicado inicialmente por
jazz
Hola a todos.
Acabo de montar un cluster de 2 nodos con Proxmox 2.2. y este hilo me ha servido de mucha ayuda. El cluster funciona correctamente, sin embargo no puedo abrir el gestor web del nodo 2, en el gestor web del nodo 1 está presente el nodo 2 pero no se puede obtener su estado: Can't connect to xxx.xxx.xxx.xxx006 (connect: Connection refused) (500).
¿sabéis que puede suceder?
Gracias y saludos
Solucionado:
Apache no encontraba el archivo del certificado SSL, con el comando
pvecm updatecerts -force se vuelve a generar, se arranca apache y listo.
Hola a todos.
Acabo de montar un cluster de 2 nodos con Proxmox 2.2. y este hilo me ha servido de mucha ayuda. El cluster funciona correctamente, sin embargo no puedo abrir el gestor web del nodo 2, en el gestor web del nodo 1 está presente el nodo 2 pero no se puede obtener su estado: Can't connect to xxx.xxx.xxx.xxx006 (connect: Connection refused) (500).
¿sabéis que puede suceder?
Gracias y saludos
Y por otro lado Xenomm, podrías comentarme éste post si lo ves lógico y viable ?
A) 1) El barato y "sencillo" es tener copias de los CT en las dos maquinas, que por ejemplo sincronizes con vsync todas las noches...el problema de esto es que la syncro NO es a tiempo real, la ventaja que tienes dos copias REALES y operativas totalmente independientes
Esta es la forma que había pensado, y bueno, ahora que sé que se puede llegar a realizar es seguro que lo implemente más adelante.
Mi idea, después de leer tu HowTo, en un principio es montar un Cluster con dos servidores de las mismas características, pudiendo ser visualizados indistintamente desde los dos paneles de control proxmox y montar:
1.- /backups_1 en Server 1 disco A canalizado al disco B
2.- /backups_2 en el server 2 el cual pueda ser canalizada la información desde el server 1 al disco A y este canalizado al disco B.
De este modo, si el disco A del server 1 se estropea, tenemos información actual del server 1 que era el que estaba trabajando, en el disco B del server 2 y de este modo, ponemos a trabajar el disco 1 del server 2 hasta que esté reparado el disco del server 1.
2) el CT esta en un NAS
(Descartado, he leido que la efectividad es muy baja)
En ambos casos necesitarás bascular las failover de un servidor a otro antes de rearrancar, por lo cual tendras una "perdida" de unos minutos
SI, esto de aquí está claro.
¿Como hacer todo esto? Con una maquina "vigilante" que este haciendo pings (u otro tipo de comprobaciones) sobre las ips de la maquina destino....si esta deja de responder, bascula las IPs al otro servidor a base de la API de OVH y ejecuta en ese mismo servidor a base de SSH la orden de arranque del VPS de reserva y vaya al servidor jodido para intentar detener el VPS que falla.
SI, creo que esta sería la mejor opción. Aunque revisando "periódicamente mediante el mantenimiento de los discos ± se puede ir haciendo una idea uno de que algo no funciona bien y bueno, se puede poner a trabajar el servidor 2 con el proceso anteriormente comentado.
B) Si y no.....tienes que tener la misma configuracion de DONDE se aloja el CT, el mismo numero de CT y las mismas IPs...la configuracion fisica del server, si te refieres a eso, no tiene por que ser la misma para nada.
Si, me refería a la primera parte, ahora todo claro.
Muchas gracias, un saludo.

Publicado inicialmente por
xenomm
las funcionalidades son casi las mismas de antes. No hay una replicacion a tiempo real. El cluster de proxmox consiste en manejar varias maquinas en una misma interfaz y podermover faceilmente vms de una maquina a otra....poco mas realmente y nada que no puedas hacer por comandos sin el cluster. es solo comodidad de tenerlo todo a mano de un vistazo
Hola, Xenomm
Esto realmente era lo que yo me preguntaba a mi mismo si se podría realizar. He vuelto a releer el hilo nuevamente con detenimiento.
La cuestión en si y mi duda, era en el caso del servidor A cascara por cualquier motivo, poder entrar a B y decirte "de cualquier modo" activate, es tu turno, hasta que se pudiera solucionar el problema de disco o cualquiero otro que hubiera dejado inactivo A, por los técnicos de OVH. Sin cortar y dejar sin servicio a los clientes.
Entiendo que de este modo, se puede indicar en la opción Backup/Storage/ (algún sitio de A ó B) Verdad ?
De igual modo, entiendo que se puede parar A en cualquier momento, poner en marcha B con las imagenes de A y vicebersa. Estoy en lo cierto ?
Muchas gracias por la aclaración.
Un saludo Xenomm
Todo se puede!, jeje
A ver....tu caso A) puedes hacerlo de varias formas...
1) El barato y "sencillo" es tener copias de los CT en las dos maquinas, que por ejemplo sincronizes con vsync todas las noches...el problema de esto es que la syncro NO es a tiempo real, la ventaja que tienes dos copias REALES y operativas totalmente independientes
2) el CT esta en un NAS y tu lo unico que haces es que una maquina u otra "lea" los datos y actue de ram y procesador....vamos un disco compartido, por decirlo asi, que lo ejecuta uno u otro servidor. La ventaja es la sincronia perfecta, evidentemente, la desventaja es que si el NAS casca, no tienes como arrancarlo, y si el NAS tiene un rendimiento bajito, la maquina va lenta
En ambos casos necesitaras bascular las failover de un servidor a otro antes de rearrancar, por lo cual tendras una "perdida" de unos minutos
¿Como hacer todo esto? bufff.....dos opciones!! a manubrio total o bien con una maquina "vigilante" que este haciendo pings (u otro tipo de comprobaciones) sobre las ips de la maquina destino....si esta deja de responder, bascula las IPs al otro servidor a base de la API de OVH y ejecuta en ese mismo servidor a base de SSH la orden de arranque del VPS de reserva y vaya al servidor jodido para intentar detener el VPS que falla.
B) Si y no.....tienes que tener la misma configuracion de DONDE se aloja el CT, el mismo numero de CT y las mismas IPs...la configuracion fisica del server, si te refieres a eso, no tiene por que ser la misma para nada
C) Si que puedes. El funcionamiento depende MUCHO de como hagas las copias, de la potencia de la maquina y de la velocidad de la red entre ambas....la opcion mas economica es hacer copias de la CT en el servidor que la ejecuta con snapshots o "normales" si no te importa que la CT se pare durante X minutos, y luego con vsync copiarla al servidor baratito de copias, que tambien tienes con proxmox en el cluster, pero sin VPSs activos, solo el espacio de copias.
Hola Xenoom,
Estoy siguiendo con mucho interés este hilo, agradezco tu aportación, creo que puede ser muy valiosa.
Me gustaría preguntarte si la utilización de un cluster, entre otros, pudiera ser para
A ) Pudiera, si la máquina A "caska" por cualquier motivo, vincular el CT de A a la máquina B y ponerla en funcionamiento ?
B ) En el caso afirmativo anterior, debería B tener la misma configuración para que una vez activado y puesto en marcha B pudiera trabajar el CT de A ?
C ) He leido que que se puede tener un servidor esclavo de almacén de copias, todo ello trabajando entre si, conjuntamente con los dos servidores A y B y pudiendo visualizar desde una misma interface de proxmox. Su funcionamiento es óptimo y ágil ?
Muchas gracias. Un saludo !
a ver
las VMs por supuesto que las puedes tener en NAS pero si te digo la verdad, por las pruebas que y he hecho con las NAS de OVH, el rendimiento es poco menos que penoso, por no decir una palabra fea que sale por el trasero....quizas en las NAS de gama alta vaya mejor, no lo he probadp. Va mejor tener una maquina independiente corriendo freenas....claro que si falla esta....hasta luego lucas, y que no sea una kemsirve, porque la velocidad de la red tambien es penosa a ratos.
Yo lo tengo hecho con un server raid1 hardware corriendo freenas con las VMs y por lo que pueda pasar copias de las vms en los discos duros de los servidores clusterizados. De momento nada ha cascado, y son servidores de diferentes gamas y potencias para poder darle mas caña a los VPSs en caso de ser necesario con interrupciones muy muy cortas, solo lo que tarda en bascular las ips, poco mas.
Tabien todos los servidores en el mismo centro de datos, he probado que a veces las comunicaciones entre los diferentes centros no son tan agiles como debieran ser.
Efectivamente, necesitas bascular las IPs, aunque hay varias soluciones para no hacerlo a mano, sino que lo puedes hacer "por soft" a traves de la API de ovh. Normalmente bascula en 2 o 3 minutos. Aunque si lo quieres todo automatizado, tambien tendrias que hacer que una maquina independiente arrancara los vps en un lado u otro a base de soft dependiendo de las condiciones de ping y demas.
zarintel
07/11/2012, 12:42
Tema importante, se permite tener alta disponibilidad (HA) teniendo las VMs en una NAS compartido a los dos nodos???
Es decir que si un nodo se pinza el otro nodo siga teniendo viva la VM con simplemente una pequeña perdida de paquetes.
Creo que para esto se requieren unas tarjetas de red algo especiales con funciones iLo o similares ...
Otro tema, con las IPs Ripe contratadas que pasa???
Es decir si lo tengo un bloque RIPE de IPs asociadas al servidor nodo1, y una de dichas IPs la coloco en la VM, la cuestion es que el nodo2 pueda levantar dicha VM y que la IP siga funcionando pero a traves del nodo2.
Se que esto con el vRack asociando el bloque RIPE a nu tag VLAN, pero la cuestion seria ahorrar el coste del vRack.
Supongo que la respuesta seria bascular lo bloque RIPE, sabeis cuanto tarda en bascular en caso de que sea la unica opcion??
Gracias a todos de antemano.

Publicado inicialmente por
xenomm
ahora que caigo....por que en realidad no lo he probado nunca, pero.. ¿con un service network restart no colarían los cambios en hosts sin reiniciar?....¿alguien lo ha probado?
No funciona, hay que reiniciar forzosamente que yo sepa

Publicado inicialmente por
sdzzds
....Hay dos inconvenientes que veo en este sistema pero que tenemos que aceptar porque no hay otra:
1) Hay que reiniciar todos los servidores cuando añadimos uno nuevo (no se puede actualizar los /etc/hosts sin reiniciar)....
ahora que caigo....por que en realidad no lo he probado nunca, pero.. ¿con un
service network restart no colarían los cambios en hosts sin reiniciar?....¿alguien lo ha probado?

Publicado inicialmente por
xenomm
efectivamente sdzzds, hay que reiniciar, no tenemos otra.
Con respecto al limite de los 4 nodos, efectivamente asi lo pone en la documentacion, pero yo tengo un cluster ya con 6 maquinas migradas y de momento todo OK.
no te sirvio de nada vrack? tampoco permiten esta gente multicast asi? ni montando una vlan?
Si, montando una vlan sí se puede al parecer, hay un manual por ahí que lo explica bastante bien, pero no lo probé. Pero no permiten multicast ni con el vrack
efectivamente sdzzds, hay que reiniciar, no tenemos otra.
Con respecto al limite de los 4 nodos, efectivamente asi lo pone en la documentacion, pero yo tengo un cluster ya con 6 maquinas migradas y de momento todo OK.
no te sirvio de nada vrack? tampoco permiten esta gente multicast asi? ni montando una vlan?
Yo estuve migrando mis servers a Proxmox 2.0 y uniéndolos con el cluster. Estuve probando primero el vrack pero como bien decís no me sirvió de nada por lo que opté pr la opción de unicast que habéis explicado aquí muy bien.
Hay dos inconvenientes que veo en este sistema pero que tenemos que aceptar porque no hay otra:
1) Hay que reiniciar todos los servidores cuando añadimos uno nuevo (no se puede actualizar los /etc/hosts sin reiniciar)
2) No se pueden o no es recomendable añadir más de 4 nodos a un host.
Por lo demás, perfecto.
las funcionalidades son casi las mismas de antes. No hay una replicacion a tiempo real. El cluster de proxmox consiste en manejar varias maquinas en una misma interfaz y podermover faceilmente vms de una maquina a otra....poco mas realmente y nada que no puedas hacer por comandos sin el cluster. es solo comodidad de tenerlo todo a mano de un vistazo
Duda rápida:
¿Qué tipo de cluster hace corosync? ¿Permite replicar en tiempo real los datos de las VM?
¡Gracias a ambos!
He conseguido poner el mio en marcha. Solo un recordatorio para quien lo pruebe,...
No se puede añadir ningún nodo con MV funcionando, solo nodos vacíos.
Saludos.
Jejeje. me alegro Power, y eso de la configuracion del ssh es un avance. Lo apunto para modificar los mios, gracias!!
Hola,
¡¡¡ Lo he conseguido !!!
¡¡¡ Y sin necesidad de habilitar el puerto 22 para SSH !!!
En
/etc/ssh/ssh_config de cada máquina he añadido:
Código:
Host IP-del-otro
Port xxxx
También he tenido que hacer
apt-get update y
apt-get upgrade porque se me quedaba sin acceso desde un Proxmox al otro.
Parece que no estaba a la última el software.
Pero ahora todo funcionando.
Desde el panel de Proxmox de cualquiera de los dos servidores, accedo a todos los recursos de ambas máquinas.
¡¡¡ Maravilloso !!!
Saludos
Si que mola, si...de hecho el primer cluster con el que lo estoy probando tiene un MG un EG y un Kemsirve enano para copias, va estupendo.
pues yo no he encontrado otra manera que tenerlo en el 22....cosa que ya sabemos lo que pasa, as que lo que si puedes hacer es activar ssh en varios puertos y en el firewall bloquear el 22 para que solo sea accesible por las ips del cluster
edita
/etc/ssh/sshd_config
activa esta linea
GatewayPorts yes
y ahora pon tantos puertos como quieras
Port 22
Port 1025
Hola,
¡¡¡ Genial poder poner los servidores Proxmox en cluster !!!
(Sin necesidad de contratar opción profesional en cada uno + vrack y pudiendo emplearlo incluso con Kemsirves)
Tengo una duda.
En el manual
http://pve.proxmox.com/wiki/Proxmox_VE_2.0_Cluster , en Requirements dice "SSH tunnel on port 22 between nodes is used"
¿Quiere esto decir que no se puede tener configurado SSH con otro puerto?
Saludos
Con proxmox 2 han cambiado algunas cosas, entre otras el sistema para crear los cluster....ahora cuando un cluster se crea tiene que haber una comunicacion multicast entre las maquinas, cosa que como es normal no tenemos en OVH, entre otras cosas porque tendremos las maquinas en redes distintas unas de otras y aunque no las tengamos, tampoco lo permiten sus switchs
Total que en un principio, a menos que tengamos una VLan virtual de alguna manera, no hay forma de hacer un cluster con proxmox.
En realidad si que lo hay y es cambiar el protocolo de comunicacion de Corosync, el servicio que usa proxmox 2 para esta maravilla de comunicacion que se han currao.
El cambio es sencillo, tanto que ya podian haberlo puesto como opcion, pero en fin....
vamos a hacerlo con dos maquinas
llamemosla Maquina
A.host.com (la principal) y Maquina
B.host.com (segundo nodo)
Creamos el cluster en la maquina
A.host.com tal como nos indican sus instrucciones
entrando por ssh en la maquina
A.host.com
pvecm create NOMBRE-DEL-CLUSTER(que que nos venga en gana)
una vez hemos creado esto editamos el archivo
/etc/pve/cluster.conf
buscamos esta linea:
y la cambiamos por
transport="udpu">
grabamos.
Aqui es donde está el quid de la cuestion, hemos cambiado la forma de comunicacion a una que si nos funciona en OVH.
ahora editamos
/etc/hosts y agregamos esta linea. Lo tenemos que hacer por que como ya no encuentra la maquina por multicast y este bonito programa no resuelve los nombres, pues se lo damos mascadito
IP-DE-B B.host.com B
(ejemplo: 123.123.123.123 ns22222.ovh.com ns22222)
grabamos
debemos reiniciar
A.host.com para que corosync tome los cambios. una p...ada, pero es lo que hay
una vez haya reiniciado ahora entramos por ssh a la maquina
B.host.com
nos unimos al cluster con el comando
pvecm add IP-MAQUINA-A
nos pide la clave ssh de A y aqui puede que vaya todo ok o que nos salte con el error
NO QUORUM
si es asi, ganamos quorum con el comando
pvecm e 1
y editamos el archivo /
etc/pve/cluster.conf haciendo el mismo cambio de antes
editamos tambien
/etc/hosts y agregamos
IP-DE-A A.host.com A
y tambien a reiniciar
el cluster debe de estar ahora operativo
para los que quieran investigar mas, aqui estan todas las fuentes de documentacion de este manualillo:
http://pve.proxmox.com/wiki/Proxmox_VE_2.0_Cluster
http://pve.proxmox.com/wiki/Multicas...d_of_multicast
http://forum.proxmox.com/threads/959...in-Proxmox-2-x
http://forum.proxmox.com/threads/979...mission-denied
http://forum.proxmox.com/threads/977...eady-no-quorum